Buscador :
Volver al Menú
20 feb 2020
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
Aunque el futuro es incierto y lejano, las grandes petroleras se posicionan en un escenario donde se señala al petróleo como origen del 24% de las emisiones directas de CO2 al que se sumaría un 14% más procedentes del gas natural.
Es evidente que estos grupos multinacionales extractores y/o procesadores de estos tipos de combustibles fósiles sufren la presión de las administraciones públicas, inversores, científicos y consumidores ante la necesidad de abordar a futuro los problemas medioambientales, aunque sea a largo plazo. Por esa razón, muchos de ellos han presentado diferentes planes o más bien declaración de intenciones al respecto.
British Petroleum (BP), por ejemplo, ha anunciado que para 2050 piensa pasar a “emisiones cero” sus actividades de extracción de crudo y gas, así como en las de refino y otras operaciones de procesado. En el plan detallado que presentará próximamente marcará el ritmo de reducción y los medios a emplear, que incluirán utilizar fuentes de energía limpia, la plantación de árboles, la presión sobre los usuarios de sus productos para que instalen medios de captación y sobre sus proveedores de hidrocarburos que procesa para que, al menos reduzcan a la mitad sus emisiones por unidad de energía suministrada para esa fecha.
Por su parte, REPSOL también se propone llegar a cero emisiones de CO2 netas en 2050, para lo que presenta un detallado programa de acciones que incorpora una revisión de la valoración de activos de explotación y producción de 4.800 M de euros. Las reducciones de emisión sobre la base de 2016, serán del 15% en 2025, 20% en 2030 y 40% en 2040. Paralelamente abordará un crecimiento sostenido en la generación de energías renovables en la que actualmente tiene una potencia de 2.952 MW que pasaría a ser de 7.500 MW en 2025. La priorización del valor sobre el crecimiento, la impulsión del gas para automoción, la dotación de puntos de recarga eléctrica en gasolineras, etc., y, como apoyo básico, la dependencia de los bonus a directivos por el esfuerzo en la descarbonización.
Royal Dutch SHELL se plantea igualmente reducir un 20% de sus emisiones para 2035 y el 50% para 2050, entendiendo esa reducción en todo el ciclo de sus productos, desde la extracción a la entrega al cliente, incluido el transporte. Se compromete a fomentar y apoyar entre los usuarios de aviación, buques y camiones, las mejores prácticas para reducir consumos, así como ayudar a la naturaleza en su labor de absorción del CO2. Y la francesa TOTAL en un extenso estudio titulado Integrating Climate Into Our Strategy se marca las líneas maestras para reducir en 6 MT sus emisiones de operación y consumo de energía para 2025, así como expandir el uso del gas frente al petróleo, junto con otras varias medidas.
Dejamos al lector las consideraciones que le merecen estas buenas intenciones.
Compártenos:
LAS PETROLERAS ANUNCIAN PLANES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *