Buscador :
Volver al Menú
16 mar 2020
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
Aunque la realidad parece decir otra cosa, pues se consolida cada vez más la fabricación industrial de las baterías de ion-Li, las publicaciones científicas con autores radicados en laboratorios de investigación de todo el mundo, rebosan de artículos dando cuenta de resultados, aparentemente ventajosos, con un multitudinario abanico de variantes en ánodos, cátodos o electrolitos.
La ciencia de las baterías para el almacenaje de energía eléctrica ha dado un vuelco impensable solamente hace 50 años, cuando las históricas de plomo-ácido eran casi las únicas que se fabricaban y utilizaban en aplicaciones de índole industrial, como la automoción en cometidos auxiliares a los motores de combustión. Es a partir de los inicios de la propulsión eléctrica primero y de las ventajas de un almacenaje masivo para la generación renovable después, cuando se ha producido el mayor desarrollo.
Por ejemplo, tenemos el proyecto de Nueva York, para dotar al sistema eléctrico de la ciudad de una capacidad de almacenaje de 1,5 GW en 2025 y otros 1,5 GW en 2030. A la ya conocida tecnología de ion-Li se han unido serias propuestas de baterías de Zn, asegurandose más económicas y, sobre todo, más seguras, por evitar el peligro de inflamación espontánea.
En el campo tradicional del ion-Li, investigadores del Centro de Investigación para Energías Renovables del Korea Institute of Science and Technology (KIST), publican en Nano Letters (https://pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.nanolett.9b04395) cómo utilizando un ánodo composite con nanopartículas de silicio y desechos vegetales carbonizados, han conseguido capacidades cuatro veces mayores que con los ánodos de grafito habituales, llegando a los 1.539 mAh/g, retenidos hasta un 80% tras pruebas de 500 ciclos.
Y otro grupo del Rensselaer Polytechnic Institute (Troy – Nueva York) se vuelca en encontrar baterías basadas en potasio en lugar de litio, mejorando su coste y duración. Los curiosos pueden informarse en Proceedings of the National Academy of Sciences (https://www.pnas.org/content/early/2020/02/26/1915470117)
Resulta un espectáculo todos estos intentos alrededor de una tecnología, ante los grandes y escasos fabricantes de baterías de ion-Li, que suponemos los contemplarán con cierto escepticismo, dado que habitualmente no pasan del laboratorio.
Compártenos:
LAS BATERÍAS SON EL TEMA ESTRELLA DE LA INVESTIGACIÓN INGENIERIL
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *