ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

24
jul
2020

LA UNIÓN EUROPEA APUESTA POR EL HIDRÓGENO PARA LLEGAR A CERO EMISIONES EN 2050

Noticias

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 1  Votos

Con una publicidad sin precedentes, el pasado 8 de julio, la Comisión Europea expuso su estrategia respecto al hidrógeno como fuente clave de energía para la llamada “descarbonización”, principalmente, del transporte, los edificios y la industria, sobre todo cuando no puedan serlo por utilización directa de la energía eléctrica producida por fuentes renovables.

La producción de hidrógeno hoy día es de gran importancia para muchas aplicaciones industriales pero muy reducida como vector energético. Además, el proceso de su obtención, mayoritariamente por tratamiento del gas natural, libera anualmente a la atmósfera entre 70 y 100 millones de toneladas de CO2, por lo que resulta imprescindible evitar la obtención del hidrógeno por ese proceso.

La estrategia enfocada pasará por tres etapas consecutivas. La primera de ellas hasta el año 2024 se centrará en conseguir al menos 6 GW de electrolizadores que obtengan alrededor de 1 millón de T de hidrógeno renovable, es decir con energía eléctrica procedente de fuentes renovables. Esto supone, no solo disponer de esa energía, sino desarrollar electrolizadores capaces de llegar a los 100 MW. El hidrógeno así obtenido se dirigiría a los sectores químicos y al transporte ligero, y exigiría también avances en su distribución y almacenaje.

La segunda fase, entre 2025 y 2030, pretende disponer de una potencia de hasta 40 GW en electrolizadores de agua para obtener 10 millones de T de hidrógeno renovable. Esto ya haría posible su aplicación en la siderurgia y el transporte pesado (camiones, ferrocarril o buques)

La tercera fase, hasta 2050 y más allá, sería el momento de utilización regular del hidrógeno en su madurez tecnológica y su aplicación a todas las actividades cuya descarbonización no haya sido posible por otros métodos a causa de los procesos involucrados o de sus costos. Se supone que la cuarta parte de la energía renovable producida podría necesitar ser utilizada en este proceso.

Esta estrategia necesita, especialmente para la tercera fase, un notable incremento en la generación de electricidad renovable, pues con este hidrógeno sería posible la elaboración de combustible sintético aprovechando el CO2 capturado de los combustibles fósiles, aplicable a procesos como la aviación, cuya sustitución por otros medios es muy difícil, pero cerrando un ciclo de cero emisiones.

Las llamadas acciones IPCEI (Important Projects of Common European Interest) basadas en el hidrógeno y en las que participen varios estados miembros, supondrán enfoques innovadores de la tecnología para cubrir despliegues industriales. Recordemos aquí el anunciado proyecto de REPSOL en la refinería de PETRONOR (Vizcaya) para obtener esos combustibles sintéticos a base del hidrógeno obtenido por electrolisis renovable y el CO2 capturado de las propias emisiones de la refinería.

Clasificación

Fuente:
CIC Energigune
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


LA UNIÓN EUROPEA APUESTA POR EL HIDRÓGENO PARA LLEGAR A CERO EMISIONES EN 2050

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...