Buscador :
Volver al Menú
18 nov 2021
Noticias
Vote:
Resultados:
1 Votos
La energía inalámbrica puede ser muy útil, pero el alcance es un gran obstáculo. En un nuevo proyecto de demostración, Ericsson y PowerLight Technologies han utilizado una técnica llamada optical beaming, que utiliza un láser para transmitir energía a una estación 5G portátil.
Diagrama de la tecnología de transmisión inalámbrica de energía.
La energía inalámbrica se usa ya para cargar dispositivos como teléfonos, relojes o auriculares, pero eso sigue requiriendo que se coloquen en un soprte, lo que limita su utilidad, y se están experimentando sistemas más grandes que pueden cargar dispositivos en cualquier lugar de una habitación, pero no se ha llegado a la transmisión de electricidad a largas distancias en el exterior.
PowerLight lleva años desarrollando esa tecnología, y ahora la ha realizado un proyecto de demostrado en colaboración con Ericsson. El sistema consta de un transmisor y un receptor que pueden estar separados por cientos o miles de metros.
El sistema no envía electricidad directamente, como una bobina de Tesla, sino que la electricidad en el extremo del transmisor se utiliza para producir un potente haz de luz y enviarlo hacia el receptor, que lo capta mediante una matriz fotovoltaica especial. Ésta convierte los fotones entrantes en electricidad, para alimentar cualquier dispositivo al que esté conectado.
Aunque pueda parecer peligroso tener un haz de luz de alta intensidad al aire libre, existen medidas de seguridad. El haz está rodeado por un "cilindro" más amplio de sensores que detectan cuándo se acerca algo y apagan el haz en un milisegundo. Es tan rápido que interrupciones fugaces como las de los pájaros no afectarían al servicio, pero hay una batería de reserva en el extremo del receptor para cubrir cualquier posible interrupción a largo plazo.
En este caso, el sistema alimentaba una estación radiobase 5G de Ericsson, que no estaba conectada a ninguna otra fuente de energía. El sistema suministró 480 vatios a una distancia de 300 m, pero el equipo afirma que la tecnología ya es capaz de enviar 1.000 vatios a más de 1 km, con margen de ampliación en futuras pruebas.
Alimentar estas unidades 5G de forma inalámbrica podría hacerlas más portátiles, lo que permitiría desplegarlas en lugares temporales de mayor demanda, como festivales y eventos, o durante catástrofes en las que se hayan interrumpido otras infraestructuras.
La tecnología de transmisión óptica de PowerLight podría utilizarse también en muchas otras aplicaciones, como la recarga de vehículos eléctricos, el ajuste de la red eléctrica sobre la marcha e incluso en futuras misiones espaciales.
Pero no es la única empresa que trabaja con objetivos similares. El año pasado, la empresa neozelandesa Emrod presentó su propio sistema para transmisión de energía a larga distancia, pero en lugar de luz y células fotovoltaicas, transmite energía por microondas entre antenas.
Los prototipos de Emrod han transmitido hasta ahora unos 2 kilovatios de energía a más de 40 m, y la empresa afirma que debería ser capaz de ampliar la escala para enviar mucha más energía a decenas de kilómetros.
Entre todos, la transmisión inalámbrica de energía podría convertirse en una parte fundamental de las redes eléctricas en los próximos decenios.
Compártenos:
La transmisión inalámbrica de energía es posible: hace funcionar una estación 5G con láseres
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *