ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

8
nov
2022

LA TETRATAENITA, ¿ILUSIÓN O REALIDAD?

Noticias

Vote:

Resultados: 

4 puntos

 2  Votos

Un artículo publicado en el pasado octubre en Advances Sciences, Direct Formation of Hard-Magnetic Tetrataenite in Bulk Alloy Castings, exponiendo los trabajos realizados por un grupo de investigadores de la Austrian Academy of Sciences, la University of Cambridge y el Istituto Italiano di Tecnologia, ha sido noticia en la industria usuaria de imanes.

Estas tecnologías precisan grandes imanes permanentes, producto afectado por la dependencia de algunos elementos de tierras raras (neodimio, disprosio y similares), cuyo suministro depende de China en proporción casi total: se trata de la obtención de una aleación básicamente Fe-Ni en el marco proporcional de alrededor 60/40 con una cristalización cúbica muy ordenada, conocida con el nombre de tetraenita.
Este mineral era ya conocido, habiendo sido obtenido en distintos meteoritos, y analizadas sus características, entre ellas la energía magnética almacenada que alcanza los 335 kJ/m3, lo que le haría apto para su utilización en la fabricación de imanes permanentes en competencia con las actuales aleaciones de tierras raras. El problema estaba en que no había sido posible hasta ahora, más que con bombardeo de neutrones, conseguir esa estructura cristalina con las proporciones de aleación y los medios de fusión y enfriamiento utilizados.
Este grupo de investigadores se ha inspirado en la posible intervención de otros elementos existentes en los meteoritos como posibles gérmenes de esta cristalización y, en efecto, utilizando el fósforo y el carbono en pequeñas proporciones han conseguido fabricar en hornos de fundición convencionales pequeños botones y varillas en composiciones Fe50Ni30P13C7, Fe50Ni30P13C7, Fe53Ni32P9.75C5.25, Fe55Ni35P6.5C3.5, Fe58.5Ni38.5P3 para realizar sus experimentos y confirmar las posibilidades de conseguir una cristalización cúbica. El trabajo aporta las pruebas de los análisis químicos y cristalográficos llevados a cabo, comentando que además se han hecho magnetizaciones de comprobación.
¿Será posible llegar a una fabricación industrial competitiva con los actuales imanes permanentes? Los propios autores concluyen que “aunque las propiedades magnéticas de la tetrataenita son atractivas, hasta ahora no superan las del Nd2Fe14B, bien que lo obtenido con muestras meteóricas puede haber sido subestimado y las propiedades se podrían mejorar con mayor ordenación cristalina mediante el tratamiento térmico…además la exploración de composiciones para alcanzar una escala industrial podría alcanzar propiedades que rivalizarían con los mejoras imanes permanentes basados en tierras raras”. Parece que los investigadores tratan de continuar sus trabajos con fabricantes de imanes permanentes.
¿Llegará a ser realidad esta propuesta?

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


LA TETRATAENITA, ¿ILUSIÓN O REALIDAD?

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...