Buscador :
Volver al Menú
14 may 2018
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
Por Janine van Ackeren. Las exigencias para optimizar las líneas de producción de los fabricantes de automóviles son grandes: las variantes de vehículos aumentan constantemente, pero los costes deben mantenerse dentro de límites razonables.
Los investigadores de Fraunhofer utilizan ahora la tecnología RFID para aportar más eficiencia a los procesos logísticos y de producción en el montaje de automóviles. Los investigadores del Instituto Fraunhofer IFF (Operación y Automatización de Fábricas) en Magdeburgo están equipando los procesos de producción y logística de la industria del automóvil en el ámbito de la digitalización dentro de la industria 4.0. Marc Kujath, científico de Fraunhofer IFF, manifiesta que "las etiquetas RFID en los componentes para la identificación por radiofrecuencia, pueden aumentar significativamente la fiabilidad y la eficiencia de los procesos". "Lo hemos demostrado a través de estudios de viabilidad y pruebas reales que realizamos junto con Mercedes-Benz Vans en la planta de Ludwigsfelde, cerca de Berlín”. Estos sistemas RFID consisten, por un lado, en la etiqueta RFID del componente y, por otro, en un escáner que lee la información sin contacto. En un primer paso, los investigadores estudiaron cuáles de los numerosos componentes de un vehículo son los más adecuados para la aplicación e identificaron hasta 40 piezas. Sin embargo, para el desarrollo posterior, los expertos se centraron inicialmente en los retrovisores y los asientos.
Inspección automática durante el montaje
Las etiquetas RFID se fijan a cada componente individualmente, por ejemplo a cada uno de los espejos. El número de serie se almacena en las etiquetas, de forma similar a un código de barras, pero con grandes diferencias: Mientras que el código de barras sólo contiene información sobre el tipo de espejo, el número de la etiqueta RFID proporciona mucha más información, como el vehículo en el que se va a instalar el espejo. Mientras que los códigos de barras deben leerse uno tras otro manualmente con un escáner de mano, todas las etiquetas RFID pueden escanearse simultáneamente de forma automática y sin contacto, incluso cuando las piezas ya están instaladas. Esto significa que la información puede recuperarse sin contacto en cualquier momento y en cuestión de segundos a través de las etiquetas RFID.
De la tecnología a la integración de sistemas
Los investigadores del Fraunhofer IFF se encargaron de la tecnología y de aportar la metodología de utilización, lo que requirió varias pruebas que se realizaron junto con nuestro socio Mercedes-Benz Vans. Añade Marc Kujath que “por ejemplo, hemos reducido los puntos ciegos en la planificación de la producción. Esto significa que los gestores de proyecto saben ahora dónde están los problemas del proceso - y pueden plantear las demandas correctas en el momento correcto. También hemos pensado en las diferentes funciones de mando de las líneas, porque el gestor de proyecto necesita información diferente a la del montador". Un poco más adelante, en Daimler se realizarán pruebas en el montaje en serie.
Compártenos:
LA TECNOLOGÍA RFID (RADIO FREQUENCY IDENTIFICATION) OPTIMIZA LA PRODUCCIÓN AUTOMOVILÍSTICA
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *