ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

14
may
2019

La nanotecnología y el futuro del sector de la fabricación

Noticias

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Tres aplicaciones de la nanotecnología que no conviene perder de vista

La nanotecnología implica la manipulación de materia a escala atómica y molecular; es decir, estructuras de entre 1 y 100 nanómetros de tamaño. Para hacernos una idea, comparar un nanómetro con un metro es como comparar el tamaño de una canica con el de la Tierra. En este número, Sophie Hand, directora nacional del Reino Unido del proveedor de piezas de automatización EU Automation, analiza tres apasionantes aplicaciones de la nanotecnología en el sector de la fabricación.

La nanofabricación se centra en el desarrollo de procesos escalables y de alto rendimiento para la producción comercial de materiales, estructuras, dispositivos y sistemas a nanoescala. Desde hace poco, está siendo un área de investigación y desarrollo (I+D) en evolución para su uso en el sector de la fabricación.

Los ingenieros pueden sintetizar el nanomaterial de dos formas distintas: la primera consiste en usar el método descendente, es decir, el proceso de obtener nanomaterial a partir de algo de mayores dimensiones. Este es el método más habitual, usado a menudo para fabricar chips de ordenadores y otros objetos cotidianos. La alternativa es el método ascendente, que consiste en ensamblar una estructura a nivel molecular, de átomo en átomo. Este método se encuentra aún en fase experimental de desarrollo, aparte de ser complejo y consumir mucho tiempo.

Una I+D exhaustiva ha conllevado importantes avances en nanotecnología, algunos de los cuales podrían revolucionar los procesos de fabricación. Los estudios sobre lo que se podría conseguir usando el método descendente han alentado las investigaciones para crear componentes moleculares que se puedan auto ensamblar formando una estructura específica sin necesidad de interacción externa. Hay tres aplicaciones en particular que revelan evidencias tangibles de lo que podría deparar el futuro del sector de la fabricación.

Mejora de la seguridad

La integración de nanomateriales en revestimientos ha conllevado un gran progreso en cuanto a prendas de seguridad y se ha popularizado cada vez más en el caso de los biotextiles. Cuando las partículas de carbono nanométricas se dispersan dentro de las fibras originales de la prenda, crean un revestimiento de nanofibras. Usar nanofibras de carbono como compuesto textil convierte a la prenda en un artículo repelente de líquidos, resistente a manchas e incluso antimicrobiano. En el sector de la fabricación, estas prendas de seguridad se pueden usar para proteger a los trabajadores en zonas peligrosas.

Ahorro de combustible

La nanotecnología de polímeros implica dispersar nanopartículas en una matriz de un polímero existente para desarrollar adhesivos, sellantes, revestimientos y compuestos de encapsulado y encapsulación. Incorporar masillas de nanopartículas a estas aplicaciones permite desarrollar características de estabilidad térmica, resistencia al agua y a los productos químicos, mayor resistencia a la tracción e incluso resistencia al fuego.

Los nanocompuestos de polímeros han pasado a ser un complemento importante de la industria automovilística en cuanto a la fabricación de neumáticos. Las partículas resistentes a los productos químicos y a las llamas ofrecen un mejor rendimiento con un peso inferior al de los neumáticos tradicionales, lo que permite lograr una mayor eficiencia de combustible.

Reducción de la fricción

Introducir nanotecnología en la producción de lubricantes ha abierto un abanico de posibilidades para incorporar soluciones más diversas al sector de la fabricación. Es posible usar nanopartículas para reducir la fricción entre dos objetos en aquellos casos en los que se suelen emplear aceites. Estas nanopartículas actúan como diminutos rodamientos, moviéndose entre las dos superficies y reduciendo la posibilidad de generar calor o desgaste, así como de que falle el aceite. Un menor suministro de combustibles fósiles indica que este avance podría ser revolucionario no solo para el futuro de la fabricación, sino también para el medioambiente.

Puede que los nanómetros sean del tamaño de una canica si se comparan con la Tierra, pero eso no menoscaba la importancia de la nanotecnología. Gracias a una mayor investigación dedicada a la evolución de los nanomateriales, se está generando un nuevo impulso para que más sectores incorporen la nanotecnología a sus procesos diarios.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


La nanotecnología y el futuro del sector de la fabricación

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...