Buscador :
Volver al Menú
26 ago 2020
Noticias
Vote:
Resultados:
1 Votos
La energía de origen hidroeléctrico está siendo motivo de un interesante análisis ambiental. Los programas energéticos de la Unión Europea, América y Asia basados en el agua prevén un incremento en la construcción de centrales hidroeléctricas de diversos tipos y potencias.
La comunidad científica, desde distintas organizaciones, se encuentra estudiando su interrelación con el medio ambiente respecto a la alteración del ciclo del carbono en un medio acuoso y la consiguiente variación de la emisión de gases de efecto invernadero.
La energía hidroeléctrica es la primera de todas las energías renovables por su potencia instalada y por su producción anual. Sin embargo, su establecimiento cuando se trata de centrales con sistemas de regulación, requieren la ocupación e inundación de grandes superficies de terreno, modificando las condiciones originales, medioambientales y socioeconómicas del territorio.
En Europa se ha anunciado desde 2016 (Albert Belison, Logi-News, 2017) inversiones de 180.000 millones de euros para la construcción de centrales hidroeléctricas en los próximos 10 años. En los EEUU (Eduardo Echeverría, Iagua, 2017) el Departamento de Energía presentó un estudio con la ubicación de posibles centrales hidroeléctricas con el propósito de duplicar en el 2030 la producción de hidroelectricidad. En la zona Andes-Amazonía (Matt Finer-Clinton N Jenkins, “Proliferación de las represas hidroeléctricas en la Amazonía Andina”, 2012) se identifican 151 nuevas presas de más de 2 MW a construir en los próximos 20 años. Rusia suministra el 20% de su demanda por energía hidroeléctrica y China posee el 28% de la capacidad instalada de energía hidroeléctrica mundial (José A. Roca, Periódico de la Energía, 2019)
Todo ello va a suponer que, según la Agencia Internacional de la Energía (IEA), en 2050, la potencia instalada en las centrales construidas a esa fecha será superior a 2.000 GW y que la producción anual superará los 7.000 TWh. ¿Cómo afectarán estas obras a la emisión de gases de efecto invernadero? Un informe de 2018 sobre fuentes de energía renovables y mitigación del cambio climático redactado por el “Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático” (IPCC) señala que todos los sistemas de agua dulce, tanto naturales como artificiales, emiten gases de efecto invernadero (GEI) debido a la descomposición de la materia orgánica. Advierten así mismo sobre “la dificultad de generalizar las estimaciones del ciclo de vida de las emisiones de GEI en los sistemas de regulación de cursos de agua por las notabilísimas diferencias, condiciones climáticas y cubiertas terrestres previas al embalse. Además, en muchos casos las masas de agua almacenadas son destinadas a otros usos, con lo cual se podría sobreestimar las emisiones atribuidas a la hidroelectricidad.”
Otros estudios publicados (“Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de la energía hidroeléctrica en la Amazonía”, Rafael M. Almeida et al. 2019), muestran cómo las intensidades de carbono emitidas por las presas ubicadas en la cabecera de las múltiples subcuencas (mediana = 39 kg de CO 2 eq MWh -1 , horizonte de 100 años) son comparables con la energía solar y eólica, mientras que algunas presas situadas en las zonas medias-bajas de las mismas (mediana = 133 kg de CO 2 eq MWh -1) puede exceder las intensidades de carbono de las plantas de energía de combustibles fósiles.
Recapitulando, las instituciones competentes en el seguimiento climático aconsejan que la cuantificación de la producción de los GEI debe ser cuidadosamente estudiada a partir de las emisiones naturales antes de la implantación del embalse, de los beneficios ecológicos colaterales y distribuyendo los resultados entre los usos del aprovechamiento. Las condiciones climáticas son determinantes y todo parece indicar que las altas emisiones se deben a la formación de CH4, producto de masas de agua en estado eutrófico, típicas en territorios de los trópicos, pobladas de abundante vegetación.
Compártenos:
LA HIDROELECTRICIDAD Y LOS GASES EFECTO INVERNADERO
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *