ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

25
jun
2019

LA FABRICACIÓN DE PIEZAS FUNDIDAS ANTE EL FUTURO COCHE ELÉCTRICO

Noticias

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 2  Votos

Las piezas fundidas en aleaciones base hierro o base aluminio son una parte importante en la industria de automoción y la base de un entramado productivo/tecnológico subcontratista de notable extensión.

En los automóviles de combustión, las correspondientes al motor, caja de cambios/embrague, transmisión o suspensión/frenado e, incluso, dependiendo del modelo, los contenedores de baterías, sistemas electrónicos y de encendido, ventilación, climatización, etc., y hasta algunos elementos mecánicos implantados en la carrocería, pueden contener piezas fundidas.

El automóvil eléctrico prescinde completamente de algunos componentes de los citados, aunque conserva idénticos otros. Como media, un vehículo de combustión conlleva en el sistema de movimiento alrededor de 177 piezas de todo tipo, muchas de ellas fundidas. El eléctrico, solamente 47, de las que la mayor parte no son fundidas. La revista alemana GIESSEREI ha estudiado la influencia que puede tener un futuro con automoción puramente eléctrica pasando por la etapa transitoria de los automóviles híbridos y en las conclusiones se han presentado referentes a tres tipos de vehículo, un pequeño utilitario, uno de tamaño medio y uno de mayor dimensión. No se ha realizado con coches de alta gama por suponer una proporción minoritaria.

En un pequeño utilitario, las piezas fundidas mecanizadas suponen una media de 39,1 kg, no tiene sentido la creación de híbridos y sus modelos eléctricos llevan solamente 25,6 kg de piezas fundidas (35% de reducción). Los de tamaño medio a combustión contienen 53,4 kg, los híbridos 68 kg y los eléctricos 25,6 (52% de reducción). Los mayores, llevan 66,2 kg a combustión, 75,4 kg los híbridos y 35,8 kg los eléctricos (46% de reducción). Como media ponderada se obtiene que la automoción puede pasar de un aumento del 20,7% en piezas fundidas para los motores híbridos, que incorporan los dos sistemas de propulsión, a una reducción final del 44,3% en un mundo con solamente coches eléctricos.

Esto puede parecer de poca cuantía, dados los modestos pesos que suponen las piezas fundidas para cada unidad, pero debemos pensar en que existe un ligero aumento por las llamadas “creces” de mecanizado en las piezas brutas de fundición y que en el mundo se fabrican casi 100 millones de vehículos (turismos y comerciales). España supera los 2 millones y su industria de piezas fundidas, en una gran proporción orientada a la automoción por su alto valor añadido, con plantas de productivas dentro y fuera del país, tiene como clientes a muchas marcas multinacionales que están comenzando a dirigirse al vehículo eléctrico. Las previsiones son que a corto plazo (2025) el vehículo a combustión suponga un 71% de la producción, el híbrido un 21% y el eléctrico puro un 8%, lo que puede suponer un aumento temporal de la demanda de piezas fundidas. La reducción definitiva vendrá cuando la tecnología de las baterías y las posibilidades de carga hagan desaparecer totalmente los motores de combustión de los vehículos automotrices.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


LA FABRICACIÓN DE PIEZAS FUNDIDAS ANTE EL FUTURO COCHE ELÉCTRICO

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...