Buscador :
Volver al Menú
27 jul 2020
Noticias
Vote:
Resultados:
5 Votos
¿Son las micro-redes eléctricas y las energías renovables el camino para la electrificación de amplias áreas del planeta? Sin duda. El desarrollo de las micro redes, están poniendo de manifiesto su extraordinaria versatilidad para adaptarse al aprovechamiento de las distintas energías renovables a la vez que reducen muy notablemente los costos de su distribución.
Las conclusiones de un Informe sobre el Progreso Energético elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el Banco Mundial (BM) que fue presentado en Lisboa hace dos años indican que mil millones de personas en el mundo todavía no tienen acceso a la electricidad y se espera que 674 millones continúen sin ella en 2030, año en el que el 21 % del consumo energético mundial se espera sea procedente de renovables.
Las mayores carencias se ubican en extensos territorios rurales de muy escasa densidad de población donde las soluciones centralizadas carecen de viabilidad técnico-económica. Por ello se identifica en los últimos años una descentralización del sistema eléctrico y al aprovechamiento de recursos renovables captados “in situ”
Las micro redes eléctricas con sus diversos grados de complejidad han surgido como la tecnología “necesaria y suficiente” para dar respuesta al acceso a la electricidad y simultáneamente a la incorporación de las energías renovables. Para su desarrollo la Comisión Europea (Joint Research Center) en el Plan de Gestión para 2017 recoge 950 proyectos de investigación para el estudio de redes eléctricas inteligentes con una inversión de 5 millones de euros.
En España son muchos los proyectos piloto o experimentales especificados bajo la financiación de empresas generadoras, comercializadoras, además de organismos públicos de carácter local y el propio Estado. Cabe citar entre otros los proyectos de BIDELEK, ENERGOS, I-SARE, OSIRIS, PRICE, REDES 2025, etc. Respecto a realizaciones de carácter privado hay que hacer notar que en el año 2019 (Informe Anual que la Unión Española Fotovoltaica) se estableció un récord de capacidad instalada para autoconsumo con 459 MW. Ello ofrece una idea de la creciente evolución de las micro redes en nuestro país, así como de los contratos PPA que pueden llevar asociados
En el mundo, un informe publicado por “BloombergNEF y Energía Sostenible para Todos” (SEforALL), señala la existencia de más de 5.500 micro redes en Asia, África subsahariana, América Latina y diversas insularidades asiáticas y caribeñas. No figuran datos de los Estados Unidos de Norteamérica, pero las mayores concentraciones de micro redes se encuentran por razones obvias en los Estados de California, Texas, Carolina y Florida
También es significativo el impacto de las micro redes en el sector minero (con importantes potencias instaladas), siendo reseñable la minería chilena en general, ubicada en gran medida en el desierto de Antofagasta que ha llegado a acuerdos en 2018 con la empresa nacional chilena de servicios públicos para proporcionar 550 GWH de electricidad de fuentes renovables, incluyendo energía hidroeléctrica, solar y eólica.
Compártenos:
LA ELECTRIFICACION A TRAVES DE LAS MICROREDES
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *