Buscador :
Volver al Menú
26 jul 2018
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
Titomic en Australlia, está planeando comercializar una impresora de fabricación aditiva patentada por CSIRO (Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation) para aleaciones de titanio. Basada en la tecnología de pulverización en frío, la Titomic Kinetic Fusion permite impresión en 3D para piezas metálicas hasta 9 x 3 x 1.5 metros.
La máquina de Fusión Cinética Titomic, para fabricación aditiva.
La industria de impresión en 3D ha probado con varios tipos de empresas buscando combinar la pulverización en frío con la impresión en 3D. La superposición de capas mediante pulverización en frío puede realizarse a una temperatura mucho más baja que con los métodos estándar de fabricación aditiva ya que en lugar de fusionar el metal utilizando una fuente de alta energía como un láser, las partículas metálicas se propulsan a una velocidad supersónica. Las partículas se enlazan a nivel atómico debido a la alta velocidad de impacto y a la energía cinética involucrada.
Titomic sostiene que su sistema con un cañón pulverizador montado sobre un brazo robotizado, es “50 veces más rápido, mas de un 50% más barato y aproximadamente un 50% más robusto” que cualquiera de los métodos actuales de impresión en 3- D. La pulverización en frío es un proceso en estado sólido mediante el cual se proyecta un polvo fino a alta velocidad, con un gas portador, sobre una superficie base para formar un revestimiento de capas o deposición que crea una forma muy próxima a la final, lo que se conoce como “near-net-shape”.
Se utiliza gas presurizado, generalmente a velocidades supersónicas. El gas, principalmente nitrógeno o helio, está a alta presión y temperatura. Hasta 70 bar y 1.100°C.
Tiene un mayor “tamaño de punto” (alrededor de 4mm), que otras técnicas de fabricación aditiva. Por lo tanto, se adapta mejor a los componentes en forma casi final (near-net-shape), como cajetines u orejetas en ejes, en lugar de crear formas complejas partiendo de modelos CAD.
El término “frío”, se refiere al hecho de que los polvos utilizados no se funden; en cambio, la alta velocidad hace que el polvo se plastifique al impacto, formando una unión metalúrgica de estado sólido con el sustrato base. Las partículas de polvo se deforman con el impacto y se adhieren a la superficie, en un mecanismo similar a la soldadura por explosión. Normalmente, tanto el polvo como la base son metales, pero no siempre es así.
Las principales aplicaciones de la pulverización en frío incluyen:
Beneficios de la pulverización en frío para la fabricación aditiva (AM):
Compártenos:
Impresora 3D de pulverización en frío
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *