ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

17
ene
2022

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA INDUSTRIA 2025

Noticias

Vote:

Resultados: 

4 puntos

 2  Votos

El Massachussets Institute of Technology (MIT) define en su Technology Review las diez tecnologías que deberán integrarse para 2025 como apoyo a la revolución industrial iniciada hace unos diez años. La utilización de estas tecnologías no se trata de una simple incorporación de equipos o máquinas, sino que hace necesario tener en cuenta una serie de consideraciones para que se consiga con éxito. Calcula que, en 2020, alrededor de la tercera parte de las habilidades en la mayor parte de los puestos de trabajo no se tenían por necesarias hace muy pocos años.

Para no perderse en el intento, considera que es necesario “tener consciencia de la tecnología a aplicar y desarrollar un plan para dotarse del talento que pueda aprovecharla al máximo”. No alterarán de forma singular el panorama empresarial o social pero sí puede que transformen la forma de trabajar de las personas y reordenen los valores de los puestos de trabajo. Las diez tecnologías seleccionadas son:
  1. Internet Móvil. Conjunto de formatos, apps, interfaces, datos, etc., utilizadas como conexión interna y externa de las organizacion.
  2. Inteligencia Artificial. El “machine leaening”, las interfaces de usuario, el reconocimiento de voz y gestos, para aumentar la productividad o eliminar conocimientos específicos.
  3. Realidad virtual y aumentada. Con los nuevos avances en este campose desarrollarán aplicaciones prácticas con creación de valor para la industria.
  4. Computación en la nube. Casi todos los servicios y aplicaciones podrán suministrarse a través de la nube y se utilizarán cada vez más por las empresas a medida que mejore la ciberseguridad.
  5. Internet de las cosas. Los productos, sistemas, equipos y personas de las industrias basarán su supervisión, seguimiento y seguridad en los sensores y el tratamiento de su información.
  6. Robótica avanzada. Dotados de los avances en inteligencia y visión artificial e internet de las cosas, con nuevos materiales y sistemas motorizados e hidráulicos, aumentarán la capacidad de fabricación actual en muchas operaciones.
  7. Tecnología biométrica. Las empresas industriales irán abandonando las contraseñas tradicionales y adoptando nuevos medios de autorización, como la identificación por el rostro, la voz, los ojos, las manos, etc.
  8. Impresión en 3D. La impresión 3D o fabricación aditiva en una amplia gama de materiales y con cadencias cada vez mayores podrá permitir la personalización de productos y las reducciones de coste y plazos de suministro.
  9. Genómica. La industria enfocada a la medicina o a la alimentación utilizará la ingeniería genética y el procesamiento informático rápido con mejora de la producción agrícola o farmacéutica.
  10. Blockchain. Los sistemas informáticos utilizando medios de blockchain racionalizará la contratación, transacciones y coordinación en las empresas que gestionen cantidades muy elevadas de cadena de suministro o de ventas.

Concluye el informe que, aunque no está aun muy clara, la aplicación de pequeñas y accesibles tecnologías de computación cuántica, comenzarán a estar disponibles comercialmente y podrían ser útiles para algunas industrias específicas.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA INDUSTRIA 2025

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...