Buscador :
Volver al Menú
17 nov 2021
Noticias
Vote:
Resultados:
2 Votos
Uno de los materiales más prometedores del mercado de la energía solar, la perovskita, es también el más frustrante. Un equipo de investigación sueco ha descubierto una posible solución a la inestabilidad ambiental de la perovskita, una alternativa al silicio que es barata y muy eficiente, pero que se degrada drásticamente cuando se expone a la humedad.
El equipo del KTH Royal Institute of Technology de Estocolmo ha desarrollado una nueva aleación sintética que aumenta la durabilidad de las células de perovskita y preserva el rendimiento de la conversión energética.
Las células de película fina de perovskita son muy sensibles a los elementos exteriores, lo que acelera su degradación y limita su viabilidad en un mercado solar en el que prácticamente todos los paneles se basan en el silicio.
La perovskita suele disolverse inmediatamente al entrar en contacto con el agua, pero la perovskita aleada puede permanecer varios minutos completamente sumergida en el agua, lo que es más de 100 veces más estable que la perovskita sola, y las células solares construidas con el material conservan su eficiencia durante más de 100 días después de su fabricación.
La investigación realizada representa un paso hacia el desarrollo de un producto alternativo de perskovita más estable encapsulando una capa de perskovita que absorbe la luz con una capa de película de perovskovita 2D que proporciona una cualidad repelente al agua gracias a la adición de iones de alquilamonio de cadena larga.
Los investigadores informan de que la eficiencia de conversión de energía de las células se redujo en un 20 por ciento después de seis meses a una humedad relativa del 25 al 80 por ciento; y podían estar completamente sumergidas en agua durante unos minutos.
Los resultados indican que las perovskitas 2D basadas en cationes de alquilamonio de cadena larga pueden mejorar la estabilidad ambiental de las perovskitas basadas en 3D, sin que se produzca una pérdida significativa de rendimiento, y pueden dar lugar a células solares de perovskita de éxito comercial.
Compártenos:
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *