Buscador :
Volver al Menú
24 abr 2020
Noticias
Vote:
Resultados:
1 Votos
Los aceros de construcción de alta resistencia forman una extensa familia en la que son mayoría los denominados como de “baja aleación” (HTLA).
Con unos costos generalmente bajos, son capaces de adquirir a base de tratamientos térmicos apropiados, características de resistencia, límite elástico, alargamiento o resistencia al choque de valores elevados en las dos primeras y suficientes en las dos segundas, lo que les permite una sólida posición para la fabricación de una amplia gama de piezas.
En general, esas características se consiguen por la formación de una estructura martensítica revenida que les confiere esa elevada resistencia y una razonable ductilidad. En esta familia se encuentra el tipo AF9628 propuesto por los Laboratorios de las Fuerzas Aéreas de los EE.UU., con el que han alcanzado una resistencia superior a 1.500 MPa con un alargamiento del 10%. Una composición química típica de este acero que se facilita es 0,25%C; 0,70%Mn; 0,90%Si; 2,65%Cr; 0,95%Ni; 0,90%Mo.
Utilizando material de esta composición preparado en forma de polvo utilizable para la fabricación aditiva, investigadores de la Universidad A&M de Texas y del Laboratorio de Investigación de las Fuerzas Aéreas en la Base Eglin, publican en la revista Acta Materalia haber conseguido la fabricación por ese proceso del material citado (An ultra-high strength martensitic steel fabricated using selective laser melting additive manufacturing: Densification, microstructure, and mechanical properties).
Señalan que estudiando los parámetros de una fusión por laser selectiva (SLM) y conocimientos derivados de los procesos de soldadura, han determinado los parámetros óptimos para evitar la formación de porosidades en la zona de fusión, determinando una estructura óptima con 1.400 MPa de resistencia y 11% de alargamiento, la mayor resistencia conseguida hasta ahora por fabricación aditiva.
Manifiestan también que a pesar de haberse centrado en el acero AF9628 para la investigación, las conclusiones obtenidas pueden aplicarse a la producción de piezas diversas sin porosidades o faltas de fusión en la fabricación aditiva en general de materiales metálicos, lo que llevará a facilitar ese proceso en la elaboración de piezas complejas, como carcasas de mecanismos o cuerpos de turbina.
Compártenos:
FABRICACIÓN ADITIVA CON UN ACERO DE MUY ALTA RESISTENCIA
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *