ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

19
oct
2022

Enzimas devoradoras de plástico para el futuro: una alternativa innovadora a un plástico no degradable.

Noticias

Vote:

Resultados: 

4 puntos

 2  Votos

Una película de plástico PLA (ácido poliláctico) inmediatamente después de ser colocada en el compost (imagen de la izquierda) y después (imagen de la derecha) de una semana en el compost. Incorporado con una enzima, el plástico PLA puede biodegradarse hasta convertirse en moléculas simples, lo que lo hace prometedor como futura alternativa a un plástico no degradable

Si existiera algún tipo de criatura devoradora de plástico que recorriera el mundo devorando nuestras botellas de agua, los envases de comida, el film transparente, las bolsas de la compra, las pajitas, los tapones, los juguetes rotos, etc., el problema de los residuos de plástico que llenan nuestros vertederos, contaminan nuestras vías fluviales y flotan en nuestro propio torrente sanguíneo podría desaparecer.
Lamentablemente, nadie ha creado esa bestia, pero gracias al trabajo de un pequeño grupo de investigadores de la Universidad de Berkeley, los plásticos del futuro podrían comerse a sí mismos. El equipo ha encontrado una forma de incorporar enzimas que devoran los plásticos para que, con agua y calor, se descompongan por completo, sin dejar ni rastro de plástico.
Las enzimas que rompen polímeros no son nuevas: nuestro cuerpo descompone a diario las proteínas y los almidones, que son polímeros. Pero una enzima rompedora de polímeros colocada sobre un plástico lo degrada más o menos al azar, dejando trozos de plástico de diversos tamaños sin consumir.
En el trabajo de la UC Berkeley, una enzima agarra un extremo de la cadena y empieza a tirar de ella y a cortarla, una por una. Luego agarra el siguiente y lo atraviesa; al final está completamente cortado y de forma sistemática.
La eficacia de la enzima para reducir el plástico a sus orígenes significa que no se necesita mucha cantidad de ella en un plástico para que éste sea compostable: algo entre el 0,02 y el 1,5 por ciento. Para permitir la transformación de sus enzimas en plásticos, éstas se recubren con un polímero soluble en agua que actúa como EPI para la enzima. Estas enzimas protegidas sólo se activan cuando el plástico se sumerge en agua y a una temperatura superior a los 40º C°. El éxito del concepto hizo que el equipo de la UC Berkeley ganara el premio del concurso de diseño SAE Create the Future en 2021.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


Enzimas devoradoras de plástico para el futuro: una alternativa innovadora a un plástico no degradable.

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...