Buscador :
Volver al Menú
14 jun 2022
Noticias
Vote:
Resultados:
1 Votos
Una novedosa enzima devoradora de plásticos podría resolver de una vez por todas nuestros problemas con el plástico. Engulle los plásticos que destruyen el medio ambiente en cuestión de horas.
La contaminación por plástico está en todas partes. Aparece en forma de microplásticos que contaminan casi todo e incluso en los estómagos de las ballenas muertas. Esto se debe a que gran parte del plástico simplemente no es biodegradable y tiene una vida útil muy larga. Investigadores de todo el mundo han ideado soluciones ingeniosas, como la reutilización del plástico en bloques de construcción e incluso su transformación en aceites útiles. Pero aun así, el problema persiste a gran escala. Ahora, ingenieros y científicos de la Universidad de Texas en Austin han ideado una solución innovadora que podría resolver el problema. La solución adopta la forma de una variante enzimática que engulle en cuestión de horas o días los plásticos que atentan contra el medio ambiente y que suelen tardar siglos en degradarse. Más allá de la obvia industria de la gestión de residuos, esto también ofrece a las empresas de todos los sectores la oportunidad de tomar la delantera en el reciclaje de sus productos. A través de estos enfoques enzimáticos más sostenibles, podemos empezar a vislumbrar una verdadera economía circular de los plásticos.
Resultados en tan solo 24 horas Con el nuevo proceso, los plásticos se descomponen completamente en monómeros en tan solo 24 horas. El proyecto se centra en el tereftalato de polietileno (PET), un polímero que constituye el 12% de todos los residuos mundiales. La enzima es tan eficaz que puede funcionar incluso a temperatura ambiente, lo que la hace apta para diversos usos. Los investigadores trabajan ahora en la ampliación de la producción de la enzima para preparar aplicaciones industriales y medioambientales. Éstas adoptarán la forma de iniciativas de limpieza de vertederos, la ecologización de industrias que producen muchos residuos e incluso la recuperación del medio ambiente. El estudio del equipo se ha publicado en la revista Nature.
Compártenos:
ENZIMA QUE SE ALIMENTA DE PLASTICO
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *