ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

20
jul
2022

EN CAMINO DE LA UTILIZACIÓN DEL HIDRÓGENO EN LAS TURBINAS DE GAS

Noticias

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

A pesar de los esfuerzos que se publicitan sobre la descarbonización de la generación eléctrica, la realidad nos dice que no se consiguen objetivos destacados a corto plazo: un 63,3% se hizo en 2021 por medio de combustibles fósiles.

Y no digamos nada sobre la incidencia de estos combustibles en la energía total empleada, en la que esos combustibles suponen nada menos que el 84,3% de la misma, por la superior incidencia en los edificios y en el transporte global.
La aparición del hidrógeno como nuevo vector energético, ha hecho intensificar los estudios para aplicarlo en diferentes escenarios. El hidrógeno presenta la dificultad de que, para ser considerado verde, la energía empleada en su obtención por electrolisis debe proceder de fuentes renovables y somos conscientes de no desponer de la suficiente para un desarrollo masivo. Por otra parte, el rendimiento de esa operación y el almacenamiento y distribución, contribuyen a no haber conseguido costes competitivos. De todas formas, son numerosas las experiencias para abordar enriquecimientos del gas natural con porcentajes cada vez mayores de hidrógeno para aplicaciones en edificios, domésticas o colectivas. Superan ya el 10%, hablándose de hasta el 25% en la actualidad.
En la generación eléctrica, el gas natural para su uso en centrales de ciclo combinado, fue considerado “energía de transición” en el camino hacia una producción sin emisiones a largo plazo. Eso suponía un incremento progresivo en el consumo de gas para ir cerrando lo más rápidamente posible centrales de carbón, mucho más contaminantes. Sin embargo, las condiciones geopolíticas sobrevenidas han hecho cambiar radicalmente este concepto y necesitan enfoque anticipados y más radicales, entre ellos un mayor impulso al hidrógeno.
En el camino a la utilización del hidrógeno en las turbinas de gas se están realizando ensayos tanto por plantas americanas como europeas, con un progresivo incremento en el contenido en hidrógeno. Se expuso como la primera turbina “híbrida” la ensayada en Italia en julio de 2020, una NovalT12 modificada con un 10% de hidrógeno. Ahora en Europa, RWE en su planta de Lingen (Alemania) se propone probar los principios ensayados en Japón por Kawasaki, para funcionar con turbinas modificadas, pero para ello ha debido disponer de una electrolisis de 100 MW alimentada por aerogeneradores del mar del Norte, que espera esté lista en 2024.
Lo más reciente, en plan experimental, ha sido el comunicado de la Universidad de Stavanger (Noruega) que ha hecho funcionar, en el mes de mayo de este año, una microturbina propia que producía energía y calor para el Centro y localidad cercana, con el 100% de hidrógeno, utilizando una metodología que incluye además los sistemas de aprovisionamiento, distribución y almacenaje del gas. Para ello ha contado con el apoyo del DLR (German Aerospace Center) que ha aportado una nueva cámara de combustión. No ha detallado las características de su tecnología ni si podría ampliarse a mayores instalaciones.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


EN CAMINO DE LA UTILIZACIÓN DEL HIDRÓGENO EN LAS TURBINAS DE GAS

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...