Buscador :
Volver al Menú
29 ene 2021
Noticias
Vote:
Resultados:
1 Votos
En enero de 2019 se presentó por IBM el primer ordenador cuántico comercial del mundo (no de laboratorio) denominado IBM Q System One. En 2021 de la mano del Fraunhofer Institute (Alemania) que utilizará conocimientos y personal de siete de sus centros de investigación, un equipo como el citado se instalará en el país para iniciar una serie de trabajos orientados a determinar aplicaciones de la computación cuántica en el mundo real y para impulsar el avance de la ciencia cuántica en la UE
También averiguar qué tipo de aplicaciones tiene la computación cuántica en la industria y cómo escribir los algoritmos necesarios y traducirlos a aplicaciones específicas. Con ese fin proponen compartir conocimientos con las empresas para acelerar los esfuerzos de la industria por construir una base de conocimientos en computación cuántica.
Cuando se habla de “ordenador comercial” significa que es capaz de trabajar en condiciones no de laboratorio, como lo hace el desarrollado por Google (Bristlecone), Microsoft (Azure), los chinos de Alibaba y otras organizaciones. También se trata de que sea “universal”, es decir, capaz de desarrollar algoritmos diversos y no trabajos específicos, que de este tipo ya hay alguno funcionando en Europa, como en VW para simular flujos de tráfico o en BMW para mejorar el rendimiento de los robots de producción. Los ordenadores cuánticos universales son técnicamente muy difíciles, no solo de construir, sino también de operar: sus qubits tienen que enfriarse a una temperatura cercana al cero absoluto (-273ºC), requieren un importante vacío y deben estar protegidos contra la radiación electromagnética.
Los ordenadores cuánticos tienen medios que pueden dejar vulnerables los sistemas criptográficos actuales o serán capaces de ayudar a la tecnología financiera o a la medicina a gestionar millones de datos en paralelo y en tiempo real. Pero también si se consigue trabajar en híbrido computación convencional y cuántica, resolviendo en ésta última los algoritmos preparados con la otra, se tratarían problemas de desarrollo hasta de baterías de Li o turbinas eólicas mucho más rápidamente.
Esta iniciativa permitirá abordar una computación cuántica con plena soberanía de datos según la legislación europea, sin depender de las grandes corporaciones extranjeras, aunque incluso las previsiones más optimistas sugieren que habrá que esperar entre 10 y 20 años más para que las empresas puedan utilizar como medio de trabajo los ordenadores cuánticos. Los trabajos se harían probablemente como servicio a través de la nube.
Compártenos:
EN 2021 LLEGARÁ A EUROPA EL PRIMER ORDENADOR CUÁNTICO
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *