Buscador :
Volver al Menú
25 mar 2020
Noticias
Vote:
Resultados:
1 Votos
Los imanes permanentes, especialmente con muy elevada potencia magnética, se han convertido en un componente esencial para muchos equipos industriales aplicados en la generación eléctrica o en la automoción, y lo serán mucho más cuando sea de uso generalizado el empleo de toda clase de sensores y/o mecanismos de automatización, incluso en domótica.
Su elaboración se ha realizado habitualmente por fusión o fritado (metalurgia de polvos), a veces en formas estándar que deben ser cortadas o mecanizadas. Ahora, con el avance de la Fabricación Aditiva para elementos metálicos basada en láser, se hace necesario investigar la adecuación de ese proceso a su fabricación. Eso es lo desarrollado por un equipo de científicos austríacos y alemanes coordinado por el Institute of Materials Science, Joining and Forming y publicado en la revista MATERIALS (https://doi.org/10.3390/ma13010139).
En este trabajo se ha trabajado con polvo comercial del material NdFeB (7,5%Nd; 75%Fe; 8,8%B; 0,7%Pr; 2,5%Co; 2,6%Zr; 2,5%Ti), buscando la mejor estabilidad del baño de fusión por láser por la variación de los diferentes parámetros como la potencia del láser, la velocidad del movimiento y el espesor de la capa de polvo, así como sus consecuencias en la densidad, la porosidad de la estructura, las fases de su microestructura y las propiedades magnéticas conseguidas.
De esa forma se comprobó que era posible la obtención de imanes permanentes con una alta densidad relativa y unas elevadas propiedades magnéticas, sobre todo dependientes del espesor de la capa de polvo: había una fuerte correlación debido a ese espesor, de manera que cuanto menor era, mejores propiedades de magnetismo remanente, de coercitividad y de energía máxima se obtenían.
Esto abre el camino para la elaboración de imanes permanente con la forma y tamaño deseados y facilitará las investigaciones para buscar materiales que contengan menos o no contengan elementos de tierras rara, especialmente en el caso en que trabajen a temperaturas elevadas (entre 200 y 400º) donde pierden sus propiedades. Las aleaciones Fe-Co parecen ser prometedoras en ese campo.
Compártenos:
ELABORACIÓN DE IMANES PERMANENTES POR FABRICACIÓN ADITIVA
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *