Buscador :
Volver al Menú
11 may 2020
Noticias
Vote:
Resultados:
4 Votos
El pasado 6 de mayo, la publicación británica THE ENGINEER, de la mano de su editor, presentaba un breve pero documentado informe (https://www.theengineer.co.uk/gigafactories-british-battery-boom/) en el que ponía de manifiesto la importancia de la industria de automoción del país, de la evolución previsible hacia su progresiva electrificación y, por lo tanto, de la necesidad de que se dispusiera de, al menos, una planta de gran dimensión para la fabricación de las baterías que se prevé serían empleadas en sus vehículos eléctricos.
El autor se apoyaba en los trabajos de diferentes instituciones creadas en el Reino Unido con ese objetivo. Por un lado, la Faraday Institution (https://faraday.ac.uk/), establecida como soporte de la investigación sobre la ciencia del almacenamiento electroquímico de energía, sus tecnologías, formación y análisis, y por otro el UK Battery Industrialisation Centre (UKBIC) (https://www.ukbic.co.uk/) que, en forma de planta para fabricaciones experimentales fuera capaz de unir los avances en investigación con la industria productiva.
Ante esa noticia podemos preguntarnos cuál es la importancia de la industria de automoción en el Reino Unido que exige esos esfuerzos. Está claro que marcas de automóviles británicas han marcado a un altísimo nivel la historia pasada: Rolls-Royce, Bentley, Jaguar, Aston Martin, … o entre los populares los Mini-Cooper. Pero actualmente su industria no llega a estar ni entre las diez mayores del mundo, ubicadas todas sus plantas, incluso las de marcas históricas en manos de empresas foráneas.
China ha sido en 2019 y con 21,36 millones de vehículos ligeros la que encabeza el ranking, seguida de Japón con 8,33 millones, Alemania con 4,66, la India con 3,62, Corea del Sur con 3,61, EE.UU. con 2,51, Brasil con 2,45 y España, en octava posición y segunda europea, con 2,25. El Reino Unido ocupó, con 1,31 millones de vehículos una modesta duodécima posición mundial y cuarta europea.
Frente a esos esfuerzos por presentar al país como campo ideal para implantaciones de gran calado en la futura producción de baterías de automoción, apenas disponemos de orientaciones sobre la situación en España, que, por otra parte, casi duplica el volumen británico en cuanto a fabricación de vehículos. Da la impresión de que ese tema no se encuentra entre los industrialmente importantes, aunque sí sabemos de infinidad de trabajos de investigación sobre el tema en numerosos centros tecnológicos o universidades españolas, con publicaciones en revistas relevantes. También de empresas industriales de menor dimensión que se encuentran ya fabricando en ese campo. ¿No sería interesante aunar esfuerzos y abordar proyectos de mayor envergadura como lo proponen los británicos?
Compártenos:
EL REINO UNIDO NECESITA UNA GRAN FÁBRICA DE BATERÍAS PARA AUTOMOCIÓN ¿POR QUÉ NO ESPAÑA?
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *