Buscador :
Volver al Menú
26 ago 2020
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
El proyecto “Intcatch” de la unión europea desarrolla una monitorización inteligente de los parámetros que definen el buen estado de las masas de agua como herramienta fundamental para prevenir su deterioro y anticipar la toma de decisiones
Los vertidos polucionantes procedentes de áreas urbanas, las presiones de las explotaciones agropecuarias en zonas rurales y la contaminación difusa son agentes capaces de desarrollar floraciones algales y alterar gravemente el estado ecológico de las masas de agua. La prevención y el control mediante una monitorización inteligente constituyen las mejores armas para atajar éste indeseable fenómeno.
La Directiva Marco del Agua (DMA) clasifica las masas de agua en continentales (ríos), superficiales en reposo (lagos), de transición (próximas a la costa) costeras (salobres o saladas), artificiales (creadas por la actividad humana) y muy modificadas. El buen estado ecológico de cada una de ellas y su preservación está íntimamente relacionado con su naturaleza y con la forma de recibir y asimilar la polución.
El proyecto de investigación “INTCATCH” (financiado por el programa de investigación e innovación “Horizon 2020) se inició en 2017 y tiene prevista su finalización el presente año 2020. Su objeto es desarrollar un conjunto de experiencias piloto para monitorear en tiempo real la calidad de diversas tipologías de masas de agua seleccionadas en distintos lugares de Europa. Con los datos procesados en los laboratorios móviles inteligentes (drones flotantes) se realizan mapas de contaminación local en ríos y lagos facilitando así la supervisión y el seguimiento de la contaminación. Los sensores empleados detectan la presencia de nutrientes, diversos plaguicidas y bacterias del tipo de escherichia coli. Los equipos de prueba de ADN bacteriano de última generación proporcionan un análisis rápido y preciso del genoma de las bacterias presentes en el agua.
Posteriormente, todas las pruebas recogidas se transfieren a grandes bases de datos y pueden ser procesadas por un «software» de apoyo para que las autoridades competentes sustenten científicamente las decisiones preventivas o correctivas. El incremento de caudales ecológicos para refrescar las masas de agua afectadas o la anticipación de procesos especiales en plantas de tratamiento, son actuaciones características que podrán ser optimizadas gracias a estas técnicas de prevención que se están experimentando.
Las actividades de piloto se centraron en analizar el estado ecológico y calidad del lago Lliki en Grecia, de las aguas superficiales del entorno de Berlín, de los ríos urbanos de Londres y del río Ter en España. No a mucho tardar se publicarán los resultados de este interesante proyecto.
Compártenos:
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *