ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

28
abr
2021

El mayor reactor nuclear de fusión iniciará ensayos este verano

Noticias

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

El Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER) estará, si todo va según lo previsto, un paso más cerca de llegar a ser el mayor reactor de fusión nuclear del mundo en funcionamiento, cuando este verano, los científicos realicen los primeros ensayos sobre los equipos instalados.

La fusión nuclear se ha utilizado tradicionalmente como el principio científico fundamental de las ojivas termonucleares. Pero la misma podría, en teoría, aprovecharse para alimentar nuestras ciudades. Sería el primer reactor de fusión capaz de producir más energía de la que necesita para funcionar.

La fusión es difícil
Cuando los núcleos de dos átomos se fusionan liberan una cantidad increíble de energía. La gran idea de un reactor de fusión es utilizar una cantidad relativamente pequeña de energía para liberar una cantidad inmensa. Así es como funcionan el sol y otras estrellas, es decir, por qué son tan brillantes y liberan cantidades tan inmensas de calor.

Recrear el cosmos en un laboratorio es una tarea increíblemente compleja, pero básicamente se reduce a encontrar los materiales correctos para el trabajo y averiguar cómo forzar la reacción que queremos a escalas útiles.

El ITER podría cambiarlo todo.

Los científicos no esperan comenzar las operaciones de baja potencia en el ITER hasta 2025. Sin embargo, algunos ensayos iniciales comienzan este mes de junio.

Además este verano, los investigadores de EUROfusion pondrán en marcha el Joint European Torus (JET), un experimento independiente diseñado para afinar las necesidades de combustible y material del experimento ITER antes de su inminente lanzamiento.

La principal diferencia entre el JET y el ITER es la escala. De hecho, aunque el JET fue el primero, el inicio del diseño del ITER se convirtió en una parte esencial del experimento JET. Los científicos pararon el JET durante un periodo de meses con el fin de rediseñarlo para que funcionara con el proyecto ITER.

De este modo, el JET es una especie de prueba de concepto para el ITER. Si todo va bien, ayudará a los investigadores a resolver cuestiones importantes como el uso del combustible y la optimización de la reacción.

Pero la fusión es difícil.

Resolver la fusión nuclear es mucho más que acertar con la mezcla de combustible. Las condiciones para la fusión nuclear controlada son mucho más difíciles de conseguir que, por ejemplo, fabricar simplemente una ojiva con ella que explote. Sin embargo, se trata más de un problema técnico y de ingeniería que de un problema de seguridad.

En teoría, los reactores de fusión nuclear son completamente seguros. El tipo de radiación peligrosa o las situaciones de fusión del reactor que pueden ocurrir con la fisión son, esencialmente, imposibles con la fusión.

El verdadero problema es que hay que hacerlo bien para producir suficiente energía útil. Esto es fácil de hacer si se imagina la fusión a escala de núcleo a núcleo. Pero incluso los superordenadores modernos tienen dificultades para simular la fusión a escalas lo suficientemente grandes como para que sea útil.

Lo que viene a continuación.

Una vez que el JET se ponga en marcha este verano, tendremos la oportunidad de poner manos a la obra con algunos de estos problemas. Y luego, en 2025, el ITER comenzará un ciclo de servicio de diez años en el que funcionará con reacciones de hidrógeno de baja potencia.

Durante ese tiempo, los científicos supervisarán el sistema mientras exploran simultáneamente un enfoque multidisciplinar para resolver los diversos problemas de ingeniería que surjan. En el centro de estos esfuerzos estará la creación de sistemas de aprendizaje automático y modelos de inteligencia artificial capaces de alimentar las simulaciones necesarias para ampliar los sistemas de fusión.

Por último, en 2035, cuando el equipo del ITER disponga de suficientes datos e información, cambiará la fuente de combustible de hidrógeno del reactor por el deuterio y el tritio, generando más potencia.

Si todo sale bien, podríamos estar a un par de décadas de cambiar la crisis energética mundial por una abundancia impulsada por la fusión.


Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


El mayor reactor nuclear de fusión iniciará ensayos este verano

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...