Buscador :
Volver al Menú
28 abr 2021
Noticias
Vote:
Resultados:
2 Votos
Si se cumpliesen los objetivos pretendidos por Gobiernos y fabricantes de vehículos automóviles para 2025, a título de ejemplo, VolksWagen necesitaría un suministro anual de 300 GWh de baterías, TESLA de 350 GWh, Daimler de 200 GWh, las marcas propias de China de 250 GWh, a las que habría que sumar otros productores y los centros de almacenaje de energía para la estabilidad de la red, derivados del crecimiento de renovables.
A espera de las investigaciones a más largo plazo sobre las baterías Li-estado sólido, Li-S o Li-aire, los tipos que actualmente se fabrican para diferentes aplicaciones, dentro del común denominador de su base Li, corresponden a LCO (cátodo de LiCoO2 y ánodo de grafito), LMO (cátodo de LiMn2O4 y ánodo de grafito), NCA (cátodo de LiNiCoAlO2 y ánodo de grafito), NMC (cátodo de LiNiMnCoO2 y ánodo de grafito) LFP (cátodo de LiFePO4 y ánodo de grafito) o LTO (cátodo como LMO o NMC y ánodo de Li2TiO3). Como puede apreciarse, excepto el último de ellos, todos los tipos precisan del grafito de alta pureza. Esa es la razón que movía al conocido Elon Musk a proclamar que la automoción del futuro no dependía del litio, como se nos ha hecho creer, abundante en la naturaleza y de sencillo tratamiento, sino del grafito sobre todo y en alguna manera del cobalto o el níquel. Como promedio, un vehículo híbrido (HEV) supone unos 10 kg de grafito y uno solamente eléctrico (EV) hasta 70 kg. Imaginemos lo que puede necesitar la fabricación anual de millones de EV en producción de baterías y en necesidades de grafito.
Hasta ahora, ese grafito necesario se ha conseguido de yacimientos naturales y casi en su totalidad obtenido en China, en unas condiciones medioambientales con fuerte impacto negativo. Está abierto el debate sobre utilizar la fabricación de grafito sintético, a partir de cok de petróleo (residuo de refinerías) pero la inversión necesaria y el elevado consumo de energía que requiere ha frenado las decisiones: solamente de nuevo es China quien domina esa producción. Como resumen, según la evolución real de la fabricación de vehículos eléctrico, el crecimiento de la demanda de los materiales para baterías en 2030 puede multiplicar entre 5 y 13 veces la tenida en 2019.
Compártenos:
EL GRAFITO SERÁ CRUCIAL PARA EL DESARROLLO DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *