Buscador :
Volver al Menú
2 sep 2020
Noticias
Vote:
Resultados:
1 Votos
De la misma forma que las células foto voltaicas transforman los fotones en electricidad, las células neutrino voltaicas en fase de investigación y desarrollo podrán interactuar con la masa de los neutrinos y convertirla en energía utilizable.
Desde que los científicos Clyde Cowan y Frederick Reines en 1956 sustentaron la existencia del neutrino, fue necesario esperar hasta 2015 (Takaaki y McDonald), para demostrar que disponían de una masa insignificante. Muchos han sido los intentos para estimarla y variados los experimentos realizados a tal fin. En la conferencia Topics in Astroparticle and Underground Physics de 2019 en Toyama, Japón, (http://taup2019.icrr.u-tokyo.ac.jp/) fueron presentadas las conclusiones del experimento KATRIN “Límite superior mejorado en la masa de neutrinos a partir de un método cinemático directo (M.Aker at al, 2019)”, ratificando que el rango estimado para la masa promedio del neutrino (eléctrónico, muónico, tauónico ) no es mayor de 1 electrón voltio.
Los neutrinos, además de los emanados de la desintegración beta, se encuentran en la naturaleza procedentes del sol y del cosmos. El flujo de neutrinos (solares) que alcanzan la Tierra consecuencia de las reacciones de fusión en el Sol es extremadamente grande y estimado en ?6,1 x 10?^10 (neutrinos )/cm2/segundo . Esta notabilísima cifra puede constituir una fuente de energía inagotable y omnipresente a pesar de su exigua masa.
Las células o baterías neutrino voltaicas asumirían el reto de captar tanto neutrinos solares como neutrinos cósmicos, de interactuarlos, de extraer su energía y de convertirla en electricidad a pesar de su muy baja probabilidad de interacción.
La corporación “Neutrino Energy Group” https://neutrino-energy.com/ formada por un equipo de científicos alemanes y estadounidenses se encuentran trabajando desde hace años en el desarrollo de células neutrino voltaicos. Según consta en sus objetivos empresariales en los próximos años serán capaces de producirlos y cambiar drásticamente el concepto actual de la tecnología y de la energía sostenible.
Según recoge la revista Notimérica (C. Saura 11/06/2020), citando fuentes de la citada corporación, las baterías neutrino voltaicas se están experimentando a partir de “materiales bidimensionales (grafeno) y silicio dopado (semiconductor) de muy alta densidad dispuestas en capas extremadamente finas” con resultados muy esperanzadores.
Obviamente, hay un largo camino por recorrer. Recordemos que la energía fotovoltaica demoró muchos años hasta que fue una realidad al fabricarse paneles solares de alto rendimiento a precios competitivos.
Todo parece indicar, a juzgar por los progresos logrados, que los dispositivos neutrino voltaicos a nivel de usuario llegarán para alimentar en una primera fase pequeños dispositivos electrónicos y de comunicaciones y en una segunda fase, quien sabe, si hasta vehículos de transporte terrestre que no necesiten repostar.
ya podemos esperar sentados. Para detectar (detectar, que no aprovechar comercialmente) neutrinos hay que usar piscinas de miles de litros de fluid.
JOSÉ LUIS BLANCO SAMPAYO 03/09/2020
Compártenos:
EL FUTURO ESTÁ CERCA. LAS CÉLULAS NEUTRINO VOLTAICAS TRANSFORMARÁN LA ENERGÍA DE LOS NEUTRINOS EN ELECTRICIDAD
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *