Buscador :
Volver al Menú
17 dic 2020
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
La generación tradicional de energía se ha hecho por medio de grandes máquinas rotativas movidas por agua, vapor o gas de elevada inercia y con elevada lentitud en sus variaciones. Algunas no pueden ser paradas y/o puestas en marcha con facilidad, por lo que, esa misma continuidad, permite más fácilmente gestionar alteraciones en la red.
El incremento actual de medios de generación no síncronos y variables, solares o por viento, está cambiando las reglas de control de la energía en la red. Normalmente aportan su energía a la red, a través de convertidores basados en la electrónica de potencia, carecen de inercia y los temores a tener mayor inestabilidad, especialmente en zonas con infraestructura débil de distribución, llega a exigir que se disponga de plantas con combustibles fósiles en reserva.
La solución menos costosa ha aparecido con la instalación de los llamados estabilizadores rotativos o condensadores síncronos que aseguran una estabilidad suficiente. Son máquinas eléctricas rotativas, similares a los generadores síncronos, a veces dotados de mayor inercia por adición de contrapesos al rotor, pero que no generan energía por no ser movidos por ningún tipo de turbina, ni tampoco tratan de mover ningún mecanismo que ofrezca resistencia.
Los condensadores síncronos presentan un sistema de excitación sin escobillas o estático que permite, cuando se presenta una considerable sobreexcitación, hacer frente a las contingencias de la red. El control de la excitación se realiza mediante un regulador de voltaje automático (AVR) que está dispuesto para coincidir con los requisitos de la aplicación específica.
Tradicionalmente estos medios se han utilizado como fuentes de potencia reactiva, y el desarrollo de la electrónica de potencia los sustituyó por compensadores estáticos de mayor rapidez, controlabilidad y flexibilidad. Ahora aparecen como la mejor solución para estabilizar la energía producida por fuentes renovables, reforzando la capacidad de cortocircuito en redes que tengan grandes variaciones en la demanda o en líneas en que la producción y el consumo están separados por largas distancias.
Grandes empresas relacionadas con la energía eléctrica, como GE o ABB, ofrecen estas máquinas que llegan con ejes horizontales hasta los 65 o 75 MVA (masa del rotor mayor de 200 T) y en ejes verticales hasta los 200 MVA (masa del rotor de 400 T), con tensiones de hasta 15kV. Pueden ser combinadas varias de ellas para aportar una solución determinada
Compártenos:
EL ESTABILIZADOR ROTATIVO: UNA SOLUCIÓN ANTIGUA PARA PROBLEMAS ACTUALES
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *