Buscador :
Volver al Menú
28 sep 2020
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
El presidente chino Xi Jinping ha declarado en la reunión de la Asamblea General de la ONU del pasado martes 22 de septiembre, de forma inesperada, que China se ha marcado el objetivo de acelerar la reducción de emisiones y alcanzar la neutralidad de carbono en 2060. Neutralidad de carbono significa que el balance neto de emisiones es cero
Es la primera vez en la historia que China señala una fecha concreta para conseguir este objetivo. En el acuerdo de París de 2010, los chinos declararon que esperaban llegar a su pico de emisiones en 2030, a la vez que otros 60 estados se fijaron el compromiso de llegar a la neutralidad en 2050. El problema es que esos países son muy pequeños comparados con China que ahora mismo supone el 28% mundial de emisiones.
El principal argumento de China, siempre ha sido que, como potencia emergente, no tiene por qué ajustarse a los objetivos de reducción de otros países que llevan décadas de emisiones incontroladas. Con este nuevo planteamiento, sin embargo, intenta liderar con el ejemplo que corresponde a un aspirante a superpotencia.
La sorprendente declaración ha sido bien recibido por los ecologistas, aunque los analistas han destacado en la declaración de Xi Jinping, su absoluta falta de concreción. No dio ningún detalle de las acciones a emprender para conseguir ese objetivo, lo que evidentemente genera muchas dudas acerca de la viabilidad del mismo a tan largo plazo.
Hay bastantes razones para la preocupación y la duda. En primer lugar, el consumo de carbón que se había reducido en China de 2013 a 2017 en busca de una mejora de la calidad del aire, volvió a recuperarse recientemente e incluso, superado el parón por el Covid-19 (la economía China se está recuperando muy rápidamente), las emisiones de dióxido de carbono de industrias como cementeras, generadoras de energía (se están concediendo muchos permisos para la construcción de centrales térmicas) y otras han sido, en mayo de 2020, un 4% superiores a las del año anterior.
En contraposición, China se está convirtiendo en un líder mundial en tecnologías de energías limpias: paneles solares, energía eólica, e incluso plantas nucleares, siendo además el mayor fabricante mundial de coches y autobuses eléctricos.
Xi Jinping ya se había comprometido previamente en dar mayor apoyo a las nuevas tecnologías contra el cambio climático, en la lucha contra la polución ambiental y la protección de los recursos naturales, que ya se están viendo como importantes amenazas, demostradas una vez más por las devastadoras inundaciones sufridas este verano en la cuenca del río Yangtsé en el centro del país.
“La humanidad no puede permitirse por más tiempo, desoír los repetidos avisos de la naturaleza” dijo el pasado martes dirigiéndose por vídeo a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Compártenos:
El compromiso de China para alcanzar la neutralidad de carbono en 2060
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *