ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

1
jun
2020

DOS POSIBILIDADES DE PROYECTOS WASTE-TO-FUEL

Noticias

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

Dentro de las muchas tentativas que se abordan en todo el mundo para alcanzar un mejor aprovechamiento energético y al mismo tiempo, conseguir una cierta sostenibilidad medioambiental, se encuentran las denominadas genéricamente “waste-to-fuel”.

Consiste en las tecnologías que, aplicadas a elementos de desecho, pueden convertirlos en materiales aprovechables como fuente de energía: bien entendido que, si esos desechos son combustibles, no se trata de proceder directamente a su combustión para obtener electricidad o calor, ya que esto se debe considerar contrario a los principios de sostenibilidad.

Exponemos aquí dos aspectos recientes de aplicación.

La empresa francesa KHIMOD presenta un reactor que es capaz de convertir una mezcla de CO2 e hidrógeno en keroseno. La captación de CO2 para evitar su vertido a la atmósfera en la combustión de hidrocarburos se ha desarrollado por diferentes procesos con el objetivo de almacenarlo en el subsuelo, aunque tras diferentes intentos no ha llegado a consolidarse. En este caso se propone reconvertirlo de nuevo en combustible con una eficacia del 45%, cerrando el círculo mediante la utilización de hidrógeno procedente de fuentes renovables. Otro reactor de la misma organización se dirige a la conversión del CO2 en metano por el mismo sistema con una eficacia del 95%. En ambos casos sigue el conocido proceso Fischer-Tropsch utilizando hierro como catalizador.

Otro tema distinto es el hidrógeno, considerado como medio de almacenaje de energía cuando es necesario dejar de producirla por fuentes renovables en casos de caída de la demanda. Esta energía “perdida” puede aplicarse a electrolizadores para obtener hidrógeno, almacenable o utilizable directamente. Aun el costo del hidrógeno “verde” obtenido por electrolisis es casi tres veces mayor que el procedente del reformado de gas natural, aunque irá reduciéndose a medida que baje el costo de la energía renovable y mejore la eficiencia de los electrolizadores. Hay en curso numerosas investigaciones para diseñar electrodos avanzados para electrolisis y sistemas de almacenaje de hidrógeno de mayor capacidad para un mismo volumen.

Europa tiene actualmente unos 135 MW de plantas de electrolisis, siendo el objetivo superar los 5 GW, y su uso aparte de en pilas de combustible para todo tipo de transporte (trenes, camiones o automóviles) se ha propuesto para enriquecer o sustituir el gas natural en procesos de combustión.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


DOS POSIBILIDADES DE PROYECTOS WASTE-TO-FUEL

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...