Buscador :
Volver al Menú
15 dic 2021
Noticias
Vote:
Resultados:
5 Votos
Si eres de los curiosos que siempre se pregunta quienes son los responsables de darle vida a toda la tecnología médica que utilizan en los hospitales, por ejemplo, las máquinas de resonancia magnética, ultrasonidos, radiografías, cirugía robótica y las diferentes prótesis que utilizan los atletas, la respuesta la tiene la ingeniería biomédica. ¿Quieres convertirte en un miembro importante del desarrollo tecnológico de la medicina? Quédate hasta el final para descubrir cómo
Es una disciplina creada recientemente y cuya utilidad le ha permitido un rápido crecimiento al combinar matemáticas, física y química para ofrecer soluciones médicas sorprendentes. Así es como ha logrado convertirse en la profesión con mayor esperanza de empleo y crecimiento a largo plazo. Si quieres formar parte de este increíble campo de trabajo, considera el Máster en Ingeniería biomédica a distancia que te permitirá aplicar soluciones tecnológicas a problemas del área de salud.
Importancia de la ingeniería biomédica La tecnología moderna ha generado nuevos campos de ingeniería, entre ellos la ingeniería biomédica que ha hecho posible que la atención integral al paciente sea de primer nivel gracias a máquinas y dispositivos que ayudan a mejorar las condiciones de salud. Así que, si conoces a alguien que use una prótesis, o si te has realizado una radiografía, tomografía o resonancia magnética es gracias al ingenio y creatividad de un ingeniero biomédico.
Esta ciencia no se trata de un campo único, pues se apoya en tres ramas elementales como la informática, electrónica y por supuesto, la medicina. La importancia de la ingeniería biomédica radica en el diseño de máquinas que ofrecen soluciones médicas, es decir, sin este campo de trabajo, la medicina no fuese tan avanzada como lo es hoy en día.
Permite prevenir, diagnosticar, controlar y curar diferentes problemas de salud, mejorando notoriamente la calidad de vida del paciente a través del diseño de dispositivos que solucionen o disminuyan las molestias de su problema de salud.
¿Cuál es el perfil de un ingeniero biomédico? El ingeniero biomédico debe ser un profesional muy capaz, orientado en las tres áreas principales que forman los cimientos de este campo laboral; por ello debe saber de informática, electrónica, y en especial saber cómo desarrollar diferentes circuitos electrónicos que le permitan adquirir datos y procesarlos para crear distintos hardwares y software.
Por si fuera poco, también hacen falta conocimientos en bioquímica, patología, fisiología y genética, por supuesto no al mismo nivel que un profesional de la medicina, pero sí de forma general para saber cómo usarlo a su favor en pro de las mejoras de la calidad de vida de los pacientes.
Adicionalmente, es importante que este perfil profesional tenga:
¿Dónde puede trabajar un ingeniero biomédico? La ingeniería biomédica tiene uno de los campos de trabajo más amplios que podrías imaginar; por ese motivo podrás ejercer en organizaciones públicas y privadas que se relacionen con los diferentes servicios de salud o de equipos médicos, en especial si son de manufactura.
Aspirando un poco más alto, podrás dejar la parte práctica y posicionarte como ejecutivo o directivo de compañías de tecnología biomédica.
Labores que deberás cumplir como ingeniero biomédico
Si decides formarte en ingeniería biomédica, debes saber que tendrás muy buenos ingresos, pues el salario mensual promedio es de $15.000, sin embargo, de acuerdo a la experiencia que poseas y la empresa donde labores, este puede ascender hasta $40.000 mensuales, y podrás ejercer en cualquier parte del mundo donde la tecnología esté en constante crecimiento, en países como Estados Unidos. ¡Anímate a iniciar tu formación hoy!
Compártenos:
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *