Buscador :
Volver al Menú
8 oct 2019
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
Eaton propone una serie de recomendaciones que la industria debería seguir si quiere reducir su consumo de energía y mejorar en materia de sostenibilidad
El sector industrial en España es uno de los mayores consumidores de energía del país. Aunque desde los años 70 se estén implantando medidas de ahorro y eficiencia, y la tecnología esté ayudando a mejorar los procesos y el consumo de las infraestructuras, maquinaria u otros elementos de las instalaciones, se trata de la actividad económica responsable del 31% del gasto energético del territorio, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
En este sentido, reducir dicha cifra es básico para fomentar una industria energéticamente eficiente y sostenible. Disminuir el uso de energía e incorporar nuevas formas de consumo procedentes de fuentes alternativas - por ejemplo, energía solar - ayuda a frenar el cambio climático, además de ahorrar costes económicos y que la empresa pueda seguir siendo competitiva dentro de su mercado.
Para lograr este objetivo, Eaton, empresa líder en gestión de la energía, propone una serie de consejos que la industria debería asimilar e implantar en su modelo de negocio para reducir su consumo de energía y mejorar en materia de sostenibilidad:
• Asegurarse de que todas las instalaciones cuentan con los aislantes térmicos adecuados. Evitar cambios de temperatura en los procesos, así como grandes diferencias entre el interior de la instalación y el exterior favorece que se pueda reducir el consumo de energía. En resumidas cuentas, los edificios que cuentan con aislantes o revestimientos adecuados son más eficientes energéticamente hablando, ya que evitan disipaciones térmicas. • Reducir el consumo de la iluminación a través de la tecnología LED. Frente a la luminaria incandescente tradicional, la iluminación LED reduce el consumo. Si a esto se le añaden sensores, detectores o temporizadores que permitan encender o apagar las luces en los momentos en los que no haya nadie en un espacio o no se necesiten, la eficiencia será mayor. Fluorescentes, bombillas, iluminación de emergencia u otro tipo de elementos de iluminación deben ser revisados y reemplazados por la nueva tecnología LED. • Hacer una buena selección de los equipos y componentes y optimizar el rendimiento. Toda la maquinaria, componentes y cableados deben modernizarse para asegurar que sean de bajo consumo, eficientes y que no tengan ningún tipo de problema que pueda afectar a su rendimiento. De esta forma, se puede ver qué elementos están consumiendo la energía que realmente necesitan y sustituirlos en caso de necesidad. • Implantar instalaciones de autoconsumo para sustituir total o parcialmente el consumo de electricidad por energía renovable. Desde la aprobación del Real Decreto Ley 244/2019 del pasado mes de abril en el que se regula el autoconsumo, las industrias tienen aún más facilidades para incorporar instalaciones de autoconsumo para abastecerse. Por ejemplo, industrias de un mismo polígono industrial pueden tener una instalación común, compartir gasto y realizar un consumo energético más sostenible. • Añadir opciones de almacenamiento energético. Por lo general, una industria tiene picos de producción, es decir, que no necesita del mismo consumo a todas horas, pero sí que debe tener una red de distribución amplia que transporte la energía y satisfaga las necesidades más altas. Si en los momentos de excedente se almacena la energía para usar posteriormente, el consumo queda más y mejor regulado, siendo más eficiente. Por ello, instalar baterías que puedan almacenar energía para ser usada posteriormente no solo ayuda en el gasto (económico y energético), sino también en materia de sostenibilidad, más aún incluso si se cuenta con una instalación de autoconsumo. • Utilizar la tecnología más puntera. Gran parte de los esfuerzos en innovación tecnológica están dedicados a la optimización del consumo. De esta manera, sustituir maquinaria o componentes antiguos por otros más modernos es una victoria en dos sentidos: por un lado, se mejora en procesos y funciones, lo que repercute de lleno en el negocio; por otro, se es más eficiente y sostenible. • Realizar un mantenimiento periódico de todos los elementos de la industria para asegurar el rendimiento y eficiencia. De nada sirve tener los mejores productos si no se realiza un mantenimiento periódico de los mismos. Los elementos se deterioran, de forma que hay que tenerlos controlados para que su rendimiento y eficiencia no decaigan.
Compártenos:
Cómo crear una industria energéticamente eficiente y sostenible
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *