Buscador :
Volver al Menú
16 mar 2017
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
Por Julian Venables. Después de mi reciente taller sobre la escritura científica en la conferencia de Munich RNA Club en Eslovenia os adjunto estás "Cinco reglas de oro para escribir un buen artículo científico" inspirado en el libro de Eric Lichtfouse "La escritura científica para las revistas factor de impacto"
1) ENFOCA TODO ALREDEDOR DE UN ÚNICO RESULTADO PRINCIPAL
Identifica el razonamiento principal más importante y otro par de razonamientos que apoyan ese hallazgo. Escribe la Introducción resaltando ese resultado y la Discusión discutiéndolo.
2) DÍ A LA AUDIENCIA LO QUE ES BUENO EN TU ARTÍCULO
Encuadra la Introducción en términos del problema que tu investigación resuelve y la carencia de conocimiento que completa. Luego dí a la audiencia cómo este resultado MEJORA las cosas y en que manera aporta nuevo conocimiento. ¿Cuáles son las aplicaciones potenciales? Repite este mensaje en los Resultados y en la Discusión.
3) EDUCA E INFORMA
El artículo podría no tener un resultado enormemente importante (véase el punto 1), pero debería explicar la disciplina que trata y sus problemas en esa disciplina (véase el punto 2). Debe haber una mini-revisión en la introducción que explique todo lo que el lector necesita saber para entender el artículo. Autores de otras disiplinas lo apreciarán y de esta forma, es posible que citén el artículo así como tanmbien lo pueden citar otros expertos en el campo. Siempre es agradable aprender, o incluso escuchar cosas que ya sabes es satisfactorio. Cualquier cosa es mejor que no entender absolutamente nada de lo que lees.
4) CADA PARTE DEBE ENTENDERSE POR SI MISMA
El artículo debe contener toda la información necesaria para comprenderse (véase el punto 3). Cada sección de los resultados debe explicar por qué se hizo cada experimento y lo que se encontró. Cada leyenda de cada figura debe explicarlo todo. Cada oración debe hacer entender de lo que está hablando y por ello es mejor evitar los pronombres. Es bueno repetir el nombre del sujeto de la oración anterior.
5) CLARIDAD: LAS FRASES DEBEN TENER MENOS DE 25 PALABRAS
Al igual que he mencionado (en el punto 1) que el trabajo debe enfocarse sobre un resultado, lo mismo se aplica a las oraciones. ¡Un único sujeto y verbo para oraciones por favor! La regla 20+10 dice que por cada 10 palabras añadidas a una frase de 20, la frase se hace dos veces más difícil de leer. Así que para una oración de 70 palabras, lo cual no es infrecuente para científicos francófonos, hay un "exceso de 50 palabras".
Compártenos:
Cinco reglas de oro para escribir un buen artículo científico
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *