ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

23
nov
2022

China enciende la mayor planta de almacenamiento de energía en aire

Noticias

Vote:

Resultados: 

4 puntos

 2  Votos

Lo sitúan como "una de las tecnologías más prometedoras para el almacenamiento de energía a gran escala".

El mayor y, sobre todo, el más eficiente sistema de almacenamiento de energía de aire comprimido limpio del mundo está en funcionamiento, y conectado a la red eléctrica de una ciudad situada en el norte de China.
La revolución de las energías limpias requerirá enormes cantidades de almacenamiento de energía para amortiguar la intermitencia de la energía solar y eólica. Una parte de esta energía vendrá en forma de grandes instalaciones de baterías, pero se avecina una enorme escasez de suministro de litio que aumentará el precio de las baterías a base de litio y hará muy difícil que las empresas tipo Tesla se encarguen de una gran parte del trabajo.
China ha diversificado sus esfuerzos y ha puesto en marcha una batería de flujo de vanadio de 100 MW y 400 MWh instalada en Dailan que ofrece un almacenamiento de energía relativamente barato sin utilizar litio. Pero, según Asia Times, China planea apoyarse también en el almacenamiento de energía en aire comprimido (Compressed Air Energy Storage, CAES) para gestionar casi una cuarta parte de todo el almacenamiento de energía del país para 2030.
Ahora, tras varios años de desarrollo por parte de la Academia China de las Ciencias (ACC), se ha conectado a la red el primer sistema avanzado CAES de 100 MW del mundo, listo para empezar a prestar servicio comercial en la ciudad de Zhangjiakou, en el norte de China. Al designarla como "avanzada", se diferencia de la planta de McIntosh, que lleva en funcionamiento desde 1991 en Alabama, una instalación de CAES de 110 MW que utiliza su aire almacenado con gas natural para recuperar la energía y que, por tanto, no es una solución de almacenamiento de energía verde.
La nueva planta de Zhangjiakou no utiliza combustibles fósiles, sino que emplea los avances de las tecnologías de almacenamiento térmico supercrítico, intercambio de calor supercrítico, compresión de alta carga y expansión para aumentar la eficiencia del sistema. Según la China Energy Storage Alliance, la nueva planta puede almacenar y liberar hasta 400 MWh, con una eficiencia de diseño del sistema del 70,4%.
Esta cifra es enorme; los sistemas actuales de aire comprimido sólo tienen una eficiencia de entre el 40 y el 52%, e incluso las dos plantas Hydrostor CAES de mayor tamaño que se inaugurarán en California en 2026 sólo tienen una eficiencia de alrededor del 60%.
La Academia China de las Ciencias afirma que la planta de Zhangjiakou es capaz de suministrar a la red local más de 132 GWh de electricidad al año, asumiendo el consumo máximo de unos 40-60.000 hogares. Ahorrará unas 42.000 toneladas de carbón que se queman en las centrales eléctricas y reducirá las emisiones anuales de dióxido de carbono en unas 109.000 toneladas, lo que equivale a retirar de la carretera unos 23.700 coches americanos de media.
La ACC afirma que los bajos costes de capital, la larga vida útil, la seguridad y la eficiencia de este diseño, junto con sus credenciales ecológicas, lo sitúan como "una de las tecnologías más prometedoras para el almacenamiento de energía a gran escala".



Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


China enciende la mayor planta de almacenamiento de energía en aire

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...