Buscador :
Volver al Menú
4 feb 2019
Noticias
Vote:
Resultados:
3 Votos
Aunque de una forma discreta, en el mundo científico donde parece que solamente tienen vigencia las tecnologías digitales, los materiales se continúan investigando y, entre ellos, los de base metálica.
Ya en DYNA nos hicimos eco en el número de julio/agosto del pasado año (https://www.revistadyna.com/busqueda/vidrios-metalicos-y-high-entropy-alloys-es-desorden-clave-de-materiales-del-futuro) de los llamados “vidrios metálicos”, metales amorfos con muy altas resistencia y conductividad, debido a no presentar las estructuras cristalinas propias de los metales con su diversa gama de células.
Ahora se nos proponen, con el apelativo de “maderas metálicas”, las investigaciones realizadas por científicos de las Universidades de Pensilvania e Illinois (EE.UU.) con la de Cambridge (RU) y publicadas en Nature Scientific Reports (High strength metallic wood from nanostructured nickel inverse opal materials). Se trataría de un material celular en las que las fibras metálicas encierran huecos de dimensiones nanométricas, llegando a obtenerse densidades inferiores a las del agua y resistencias superiores a la del titanio, utilizando el níquel como elemento metálico.
El proceso utiliza esferas de material plástico del orden de unos pocos nanometros suspendidas en agua, que sometidas a un tratamiento de evaporación consigue apilarlas regularmente. Después son infiltradas de níquel (99,9%) por galvanoplastia, técnica similar al cromado, eliminándose posteriormente el plástico mediante un disolvente (tetrahidrofurano). El resultado es una red de fibras metálicas continuas que, según el tamaño de las esferas, puede tener vacío hasta el 70% del espacio físico del material. En la investigación se han determinado las características obtenidas mediante nanoindentación.
El paso siguiente será llegar a dimensiones de piezas suficientemente grandes para poder caracterizar todas las propiedades mecánicas de estos materiales, de forma que sea posible determinar su aplicabilidad a la fabricación de componentes industriales y definir los procesos necesarios para la elaboración de esos componentes.
Compártenos:
AVANCES METALÚRGICOS: LA “MADERA METÁLICA”
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *