Buscador :
Volver al Menú
3 mar 2022
Noticias
Vote:
Resultados:
1 Votos
La generación eléctrica alemana durante 2021 experimentó un pequeño repunte como consecuencia de la recuperación económica tras el período más duro de la pandemia y que supuso el 2,6% más que el año 2020.
Sin embargo, al ser un año deficitario en viento y ya con algunas unidades nucleares cerradas siguiendo el plan aprobado tras el desastre de Fukushima, hubo que apelar a la generación por medio de combustibles fósiles, especialmente carbón y gas, lo que produjo un incremento de las emisiones del 4% sobre el año anterior. A pesar de eso, no se comunicó ninguna variación en los planes de descarbonización general del país que preveía la reducción de un 65% en 2030, un 88% en 2040 y neutralidad total en 2045, sobre las emisiones habidas en 1990.
Siguiendo por otra parte el citado plan de desnuclearización, el 31 de diciembre de 2021 se cerraron 3 de las 6 unidades nucleares en funcionamiento, que habían aportado el 13% del consumo de Alemania ese año. Además, el plan contemplaba el cierre de las 3 que aún iban a funcionar en 2022, el 31 de diciembre del año en curso, completando así el cierre total de ese tipo de generación.
Por esa razón ha causado una general sorpresa que el 27 de febrero pasado, el ministro de Economía y Clima en una sesión extraordinaria del Bundestag, tras producirse el conflicto entre Rusia y Ucrania, manifestó que el gobierno está sopesando la posibilidad de prorrogar la vida de esas 3 unidades en funcionamiento hasta que se aclaren las incertidumbres sobre el suministro de gas ruso. Hay que considerar que la línea 2 del gasoducto Nord Stream, gestionado por la rusa GAZPROM, que completa las posibilidades de transporte de gas natural por el fondo del mar Báltico desde Rusia a Alemania, y a toda Europa, evitando el paso por Ucrania, no ha sido certificada por Alemania a causa del conflicto citado.
El ministro ha transmitido también que lo expuesto no anula el concepto ideológico en los planes aprobados, pero ante el temor de que el conflicto se prolongue y alcance el invierno 2022-2023, toda la población alemana está a la espera de una decisión definitiva sobre esta propuesta contra la que se han manifestado, no solo una parte de ella sino, incluso, gestores de las mismas unidades nucleares que tienen todo preparado para el cierre.
Compártenos:
ALEMANIA SOPESA SUSPENDER EL CIERRE DE SUS ÚLTIMAS UNIDADES NUCLEARES
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *