Buscador :
Volver al Menú
24 oct 2019
Noticias
Vote:
Resultados:
0 Votos
El imparable ascenso de las temperaturas medias, debido al cambio climático produce efecto mayor, precisamente en los países o áreas donde las temperaturas habituales han sido elevadas, pudiendo, con el suplemento actual o futuro de 1,5 o más grados, llegar a hacer insoportables las actividades, no solo al aire libre, sino incluso en locales protegidos para trabajo, comercio, ocio y habitabilidad.
De ahí que la dotación de aire acondicionado de forma generalizada, se prevea como uno de los grandes productos futuros, tanto para ser situados en interior de los edificios como para zonas exteriores de paso o de estancia temporal. Un caso se ha tenido en los pasados Campeonatos del Mundo de Atletismo celebrados en Doha (Catar) durante septiembre-octubre de este año, con Fuertes problemas para los participantes y baja asistencia generalizada.
Los Campeonatos del Mundo de Fútbol de 2022 se celebrarán igualmente en Catar y se supone que concentrarán una asistencia muy superior de aficionados. En principio se retrasarán algo más, hacia noviembre-diciembre, pero también dotando a los ocho estadios en que se realizarán los encuentros, posiblemente nocturnos, de un sistema de rejillas bajo los asientos por donde se introducirá una corriente de aire fresco a nivel de los tobillos. Este aire irá desplazando al más caliente de los graderíos para caer posteriormente sobre el césped, suavizando la temperatura ambiente global.
También se pretende facilitar la vida de los asistentes en zonas urbanas con dotación de aire refrigerado a lo largo de las aceras o en las carpas que cubran mercados al aire libre. Este aire, muy seco, supondrá un alivio para el elevado contenido de humedad que tiene la atmosfera local, cercano al 100%.
Pero nada es sin costo: las emisiones de CO2 producidas por la energía eléctrica utilizada en las instalaciones de aire acondicionado mundiales durante 2016 fueron de unos 1.000 millones de toneladas (2,8% del total). Las previsiones del calentamiento climático y las nuevas instalaciones en los países emergentes (China, India, México, Brasil, Nigeria, etc.) harían que, si el origen de la energía fuera el mismo que el actual, se duplicarían estas emisiones para 2050.
Compártenos:
AIRE ACONDICIONADO PARA LUGARES INSÓLITOS
Canal Noticias
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *