ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Noticias de ingeniería

Noticias de ingeniería

26
jul
2023

ACERÍA CON HIDRÓGENO: UNA PROPUESTA HECHA REALIDAD

Noticias

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 1  Votos

Ya hace más de 3 años nos hicimos eco en estas Noticias (ver https://www.revistadyna.com/noticias-de-ingenieria/aplicacion-del-hidrogeno-en-siderurgia-ovako-steel) de los pasos que la acería sueca OVAKO Steel se proponía para reducir el fuerte impacto medioambiental de la actividad siderúrgica y que ese camino iba, entre otros medios, por la utilización del hidrógeno en los procesos de calentamiento de los materiales a elaborar.

La última información de OVAKO Steel, subsidiaria de Sanyo Special Steel y miembro de Nippon Steel Corp., que ya había reducido, por simple electrificación de fusión y tratamientos térmicos, un 57% de las emisiones de CO2 entre 2015 and 2021, presenta cómo va culminando su proyecto de transformación mediante el hidrógeno, para los procesos de calentamiento hasta conseguir llevar actualmente ese nivel de reducción al 80% sobre los niveles de emisión de 2015.
El empleo de hidrógeno como sustituto del gas (LPG) para el calentamiento de los productos antes de los procesos de laminación y forja hace de OVAKO la primera acería del mundo en utilizarlo y su obtención a partir de electrolisis con electricidad renovable ha supuesto un importante esfuerzo conjunto de la industria sueca que culminará en 2030.
La planta utilizará un grupo de electrolizadores con una potencia total de 20 MW para generar los 3.500 m3 de hidrógeno necesarios y se prevé otro para una segunda planta de la misma compañía. En marzo de 2020 comenzaron las pruebas en el mundo para conformado del acero calentado sin combustibles fósiles, que exige llegar a los 1.200ºC, utilizando hidrógeno en lugar de GLP antes de ser procesado. Los ensayos realizados indicaron que el calentamiento con hidrógeno no afectaba negativamente a la calidad final del producto.
El sistema dispone de un pequeño depósito de almacenamiento intermedio que contiene unos 30 min. de producción de hidrógeno y la planta está diseñada para producirlo solamente cuando sea necesario, con un sistema de control inteligente capaz de regular la mezcla de hidrógeno y gas, dependiendo de las necesidades energéticas. Otro importante aspecto ha sido el de considerar la seguridad para la detección de cualquier tipo de fuga de hidrógeno y para ventilación de la planta. El oxígeno generado en la electrolisis también se utiliza en la oxicombustión del sistema de calentamiento.

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


ACERÍA CON HIDRÓGENO: UNA PROPUESTA HECHA REALIDAD

Canal Noticias

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...