ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

UTILIZACION DE LOS COMPUTADORES EN TIEMPO REAL-TELEPROCESO Y CONTROL DE PROCESOS EN LA INDUSTRIA QUIMICA

 |    : /

ABRIL 1975   -  Volumen: 50 -  Páginas: 253-265

DOI:

[No Consta]

Autores:

[No Consta]

Materias:

[No Consta]

Descargas:   274

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   1 abril 1975


Palabras clave:
[No Consta]
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

Las primeras aplicaciones del computador digital en la industria química datan del año 1952. En principio, se trataba únicamente de sistemas simples de proceso de datos o lectura y registro automático de parámetros diversos. Aproximadamente dos años después, se utilizaban ya sistemas de control en anillo abierto, mediante computador, como una ayuda en el ajuste manual correcto de los parámetros bajo control. A finales de¡ año 1958 empiezan los ensayos de control en anillo cerrado, con la intervención de¡ computador digital en diversos procesos químicos. Desde entonces el uso del computador, tanto en control en anillo cerrado como en control digital directo, ha aumentado sin cesar. Hacia el año 1966 el control digital directo (DDC) se abre camino como método de control de plantas generalmente aceptado. En los años siguientes la producción de computadores, especializados en complejas tareas de control, adquiere un rápido aumento, que repercute en una utilización, cada vez mayor, del DDC. Las ventajas de este nuevo sistema de control aparecen cada vez con mayor claridad. Desde el punto de vista económico se eliminan costosos elementos de control analógico. Por otra parte, en aquellas aplicaciones que llevan inherentes un nivel de ruido elevado, el control analógico está sometido a notables desviaciones, mientras que el computador digital es capaz de filtrar eficazmente el ruido, mejorando el sistema de control notablemente. La no-linealidad de los elementos captadores puede ser más fácilmente corregida en sistemas digitales que mediante equipo analógico. De hecho, el número de procesos químicos unitarios controlados por computador digital en los Estados Unidos ha pasado de nueve, en el año 1961, a 268 en 1968 (1). El índice de aumento es todavía más significativo, teniendo en cuenta que no se incluye en esta estadística la industria de proceso de productos derivados del petróleo, como tampoco figuran un número elevado de computadores dedicados a la memorización de datos, cálculo de análisis de laboratorios, plantas piloto y control de procesos en período de investigación y desarrollo. El objetivo propuesto en el presente trabajo es doble. Por una parte, se trata de aclarar definiciones y conceptos que son utilizados en la moderna tecnología del control de procesos, de una manera muchas veces un tanto confusa. Por otra parte, se describen los diversos sistemas de control de procesos utilizados en la práctica y también aquellos que, aunque actualmente se hallan en etapa de experimentación, su implantación en la industria parece previsible en un futuro próximo. En ambos casos se analizan las ventajas e inconvenientes de cada sistema. Siendo la industria química la más representativa en la incorporación de técnicas digitales para el control de procesos, hemos prescindido en nuestra presentación de la descripción de casos concretos. El análisis de cada sistema de control se hace, en general, con un planteamiento válido para su aplicación a sistemas concretos.

 

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...