Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
FEBRERO 2002 - Volumen: 77 - Páginas: 65-68
Descargar pdf
El profesor Rafael Termes considera que la globalización puede reducir la tasa de pobreza mundial si los países ricos ponen los medios para que los países subdesarrollados mejoren el grado de libertad de mercado y puedan, así, introducirle en el proceso de globalización . Esta tesis se apoya en el incremento de riqueza mundial que se ha producido en las etapas en las que el proceso de globalización se ha impulsado. El índice de libertad económica elaborado por The Heritage Foundation y The ball Street Journal muestra que los países con más libertad económica son los más ricos del mundo. Además , la experiencia de algunas economías situadas en zonas geográficamente deprimidas (como Bahrein), confirma esta tesis. El director de la Revista de Antiguos Alumnos del IESE me ha pedido unas reflexiones sobre la globalización, tema tan tratado ya , por unos y otros y, entre ellos, por mí mismo, que al empezar estas líneas no sé muy bien por dónde discurrir para que el lector no exclame: ¡ya está éste de nuevo con su rollo laudatorio sobre la globalización! La verdad es que la globalización, en sí misma, no merece alabanza ni vituperio si con estos términos queremos expresar una calificación moral que, en ningún caso, es predicable de algo distinto del hombre, único sujeto capaz de actos morales, es decir, buenos o malos.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *