ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 1  Votos

UN NUEVO ENFOQUE DE EVALUACIÓN PARA LA EVALUACION DEL ÍNDICE DE FRAGILIDAD DEL ESQUISTO BITUMINOSO

 |    : /

JULIO 2018   -  Volumen: 93 -  Páginas: 442-447

DOI:

https://doi.org/10.6036/8763

Autores:

SHANYONG LIU - YINGXU ZHANG - ZHONGLUI LI - TYLER THOMAS

Materias:

  • TECNOLOGÍA DE MATERIALES (OTRAS )

Descargas:   17

Citas Web of Science:  2

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   9 marzo 2018

Fecha Evaluando :   9 marzo 2018

Fecha Aceptación :   21 mayo 2018


Palabras clave:
Índice de fragilidad, gas de esquisto, fractura hidráulica, fraccionabilidad, Brittleness index, Shale gas, Hydraulic fracturing, fracability
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

El índice de fragilidad (BI) es un parámetro clave utilizado para la evaluación de la fraccionabilidad de los yacimientos y la búsqueda del "punto dulce" en la exploración de gas de esquisto. Los métodos de evaluación existentes no pueden guiar el diseño de fracturas y el tratamiento de campo debido a su insuficiente fundamento teórico y al descuido de las influencias de los factores de ingeniería. Este estudio pretende resolver este problema utilizando el criterio de la termodinámica en la mecánica de fractura no lineal. En primer lugar, se investigó la relación cuantitativa entre pérdida de energía y fragilidad de la roca durante la propagación de la fractura. La deformación plástica no lineal en la punta de la grieta se simplificó en un estado elástico ideal utilizando el principio de equivalencia. Además, la ecuación numérica para la presión superficial fue ajustada por el método monádico regresivo. Se realizó un estudio de caso para comparar el BI obtenido utilizando métodos comunes y el propuesto. Los resultados demuestran que se recomienda la teoría de disipación de energía para describir la esencia de la deformación no lineal de la roca. Además, un BI más alto indica más ocurrencias de eventos microsísmicos. Los datos de seguimiento se ajustaron bien a las conclusiones, que verifican la aplicabilidad del método de evaluación propuesto. Además, las BIs promedio de los dos pozos utilizados en este estudio son 48% y 62%, lo que muestra una correlación positiva obvia con la producción. El modelo propuesto puede ser considerado como una buena referencia para la evaluación de BI en reservorios de esquisto.

Palabras clave: Índice de fragilidad, gas de esquisto, fractura hidráulica, fraccionabilidad

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...