ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

UN ESTUDIO SOBRE EL PRINCIPIO DE LA MIGRACIÓN DE LOS ESTRATOS SUPERPUESTOS Y LA EVOLUCIÓN DEL ESPACIO DE SEPARACIÓN BAJO LOS ESTRATOS DUROS Y POTENTES EN LA EXTRACCIÓN SUBTERRÁNEA DE CARBÓN MEDIANTE SIMULACIÓN SIMILAR

 |    : /

MARZO 2018   -  Volumen: 93 -  Páginas: 175-181

DOI:

https://doi.org/10.6036/8678

Autores:

QUANSEN WU - LISHUAI JIANG - QUANLIN WU - YANCHAO XUE - BIN GONG

Materias:

  • TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN (EXCAVACIONES )

Descargas:   338

Citas Web of Science:  18

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   11 diciembre 2017

Fecha Evaluando :   11 diciembre 2017

Fecha Aceptación :   16 febrero 2018


Palabras clave:
hard and thick key strata, similar simulation, overlying strata movement, separated stratum, dynamic disasters, estratos duros y potentes, simulación similar, movimiento de estratos superpuestos, estrato separado, desastres dinámicos
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

La rotura de capas duras de espesor considerable puede causar desastres dinámicos con cierta facilidad, como los casos de fractura de rocas y sismicidad en minas, amenazando seriamente la seguridad minera. Para analizar las características de la rotura por sobrecarga y la ley de evolución de las grietas de separación en minas con estratos rocosos de cierto espesor, y para prever el proceso de aparición de desastres dinámicos, se analizan en este estudio, mediante simulación similar, las características de fractura de los estratos superpuestos durante las operaciones de minería. Se discuten, en base a la ley del desplazamiento de rocas superpuestas, las características del movimiento superficial y de la deformación antes y después de la rotura de los estratos duros. Finalmente, se presenta la ley del desarrollo de la fisura de separación en un estrato potente de roca. Los resultados muestran que las etapas clave del movimiento de los estratos superiores durante las operaciones de minería son la rotura inmediata del techo de la galería y de las rocas. Los estratos duros y potentes, que son los estratos clave, soportan el peso de los estratos superiores con un pequeño hundimiento antes de la rotura. El desarrollo de un estrato distinto se detiene en el fondo de los estratos duros y gruesos y mantiene una situación abierta durante mucho tiempo, proporcionando espacio en formación para la acumulación de gas y agua en la capa separada. Cuando la roca gruesa se rompe, el hundimiento de los estratos superiores aumenta dramáticamente, y el estrato separado se cierra rápidamente, produciendo fácilmente estallidos de gas, irrupciones de agua, hundimientos de la superficie y otros desastres en el frente. Los resultados de este estudio son relevantes para una minería segura en el frente de trabajo bajo condiciones geológicas similares.

Palabras clave: estratos duros y potentes, simulación similar, movimiento de estratos superpuestos, estrato 30 separado, desastres dinámicos.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...