ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 1  Votos

TRANSFORMACIÓN DE LAS VIVIENDAS DE LA BURBUJA INMOBILIARIA EN EDIFICIOS DE CONSUMO ENERGÉTICO CASI NULO: ESTUDIO DE CASOS

 |    : /

NOVIEMBRE 2020   -  Volumen: 95 -  Páginas: 674-680

DOI:

https://doi.org/10.6036/9854

Autores:

ALBERTO CEREZO NARVAEZ
-
JOSE MARIA PIÑERO VILELA
-
ENRIQUE ANGEL RODRIGUEZ JARA
-
MANUEL OTERO MATEO
-
ANDRES PASTOR FERNANDEZ
-
PABLO BALLESTEROS PEREZ

Materias:

  • TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN (REGULACIONES, CODIGOS Y ESPECIFICACIONES )

Descargas:   271

Citas Web of Science:  3

Como referenciar este artículo:  

Fecha Recepción :   14 julio 2020

Fecha Evaluando :   15 julio 2020

Fecha Aceptación :   14 ocutbre 2020

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
burbuja inmobiliaria en España, eficiencia energética, edificio de consumo casi nulo, envolvente térmica, aislamiento térmico, energía solar-térmica, energía fotovoltaica, código técnico de la edificación, rehabilitación de vivienda, Andalucía, Spanish real estate bubble, energy efficiency, nearly-zero-energy building, thermal envelope, thermal insulation, solar-thermal energy, photovoltaic energy, technical building code, housing rehabilitation, Andalusia.
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

Las edificaciones residenciales españolas construidas en la década de la burbuja inmobiliaria (2000-2009) debían cumplir la Norma Básica de la Edificación NBE-CT-79 sobre condiciones térmicas en los edificios. En 2006 entró en vigor el Documento Básico de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación (CTE-DB-HE), el cual desarrollaba la Ley Orgánica de la Edificación (LOE) 38/1999, y era además mucho más restrictivo. Recientemente, este marco normativo ha sido actualizado en materia de energía por el Real Decreto 732/2019. Este Real Decreto transpone las directivas europeas 2010/31/UE, 2012/27/UE y 2018/844/UE en materia de eficiencia energética hacia edificios de consumo de energía casi nulo (EECN). En el presente trabajo se analiza el impacto energético, en emisiones y económico que tiene este cambio normativo en una vivienda unifamiliar adosada tipo en las 153 ciudades de Andalucía. En cada localidad se compara el comportamiento térmico de la vivienda original con el obtenido tras ser adaptada a la nueva normativa. Para ello se utiliza la herramienta de simulación energética HULC y los datos climáticos del sistema europeo PVGIS, estudiando las orientaciones más desfavorables. La adaptación de la vivienda se realiza modificando parcialmente la envolvente, incluyendo contribución solar-térmica para abastecimiento de agua caliente sanitaria (ACS) y fotovoltaica para reducir el consumo eléctrico. Los resultados muestran que se superan con creces los objetivos europeos. El ahorro energético varía entre un 81% y un 146%, las emisiones disminuyen de un 71% a un 128% y la factura se reduce entre un 67% y un 123%.

Palabras clave: burbuja inmobiliaria española, eficiencia energética, edificio de consumo energético casi nulo, envolvente térmica, aislamiento térmico, energía solar-térmica, energía fotovoltaica, código técnico de la edificación, rehabilitación de vivienda, Andalucía.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...