ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

SISTEMAS DE ALIMENTACION ININTERRUMPIDA

 |    : /

DICIEMBRE 2003   -  Volumen: 78 -  Páginas: 37-38

DOI:

[No Consta]

Autores:

DAVID PEREZ VILLAR

Materias:

  • TECNOLOGÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES (OTRAS )

Descargas:   515

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   1 noviembre 2003


Palabras clave:
alimentación ininterrumpida, seguridad informatica, sistemas informáticos
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

Tras los acontecimientos ocurridos en la red estos últimos años, la seguridad informática está popularizándose entre las pymes. Empresas y usuarios ya son conscientes de la necesidad de proteger sus sistemas informáticos y también están creciendo las ventas de tarjetas smartcard, certificados digitales, etc.... Sin embargo, todavía muchos usuarios domésticos y pequeñas empresas no son conscientes de los problemas que plantea otra red mucho más antigua, la red eléctrica: cortes, fallos en el suministro, picos de tensión, microcortes... Este tipo de incidentes son cada vez más comunes sobre todo con la aparición de la línea ADSL y la creciente oferta de todo tipo de periféricos para los ordenadores. Hay que tener en cuenta que, cuando se conectan varios aparatos a un mismo equipo, si la calidad del suministro no es muy buena (cosa que sucede a menudo en los polígonos industriales y determinadas zonas geográficas) el sistema eléctrico puede fallar y provocar importantes pérdidas para nuestro negocio. Un corte de tensión puede provocar desde la pérdida de los datos de la memoria del ordenador hasta el deterioro de los propios equipos. Para evitar este tipo de problemas, los SAIs (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida), también conocidos por su término anglosajón UPS (Uninterrumpted Power Supply) constituyen la solución más adecuada al garantizar un suministro seguro y continuado de la energía eléctrica. Si bien su uso ya es conocido por las grandes Corporaciones, las pequeñas empresas e incluso los usuarios domésticos desconocen todavía su utilidad. Hay que tener en cuenta que los ordenadores personales y, más aún, los conectados a Internet a través de la línea telefónica, también han de estar protegidos ante cualquier fallo en el tendido eléctrico. La función básica de un SAI es suministrar potencia eléctrica de forma continuada, de forma que, cuando se produce un fallo en la red eléctrica, los sistemas electrónicos e informáticos conectados a la red, además de la línea telefónica, puedan seguir funcionando. Este tipo de dispositivos permiten proteger los equipos informáticos, preservar tanto la red como las propias líneas de suministro de energía y salvaguardar la integridad de los datos y los documentos ante cualquier incidencia en términos de abastecimiento.

 

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...