Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
SEPTIEMBRE 2007 - Volumen: 82 - Páginas: 283-290
Descargar pdf
RESUMENEl 12 de febrero de 2005, en el Edificio Windsor en Madrid se produjo un incendio que tuvo por consecuencia la afección de la práctica totalidad del edificio. La magnitud de este incendio ha convertido este siniestro en uno de los más relevantes en edificios de gran altura a escala internacional.En respuesta a tal evento, un equipo integrado por investigadores del Grupo GIDAI de la Universidad de Cantabria y del BRE Centre for Fire Safety Engineering de la Universidad de Edimburgo, se propuso iniciar un trabajo que analizara los factores que influyeron en el rápido desarrollo del incendio así como sus efectos en los diferentes componentes estructurales del edificio.El objeto del Estudio es (1) analizar las condiciones de crecimiento del incendio a fin de comprender los mecanismos que participaron en su propagación por el edificio, mediante el empleo del Modelado y Simulación computacional, y (2) evaluar el comportamiento de los elementos estructurales del edificio bajo las solicitaciones generadas en el incendio a través de técnicas de elementos finitos.Los trabajos sobre la propagación del incendio en la planta origen del mismo han permitido obtener las manifestaciones térmicas alcanzadas comoconsecuencia de la contribución al incendio de los diferentes elementos combustibles presentes. A partir de estos resultados, se determinaroncurvas paramétricas de velocidad de cesión de calor representativas del incendio real, de forma que pudiesen estudiarse las solicitaciones generadas(temperaturas, flujos de calor, etc.) en la superficie de los elementos estructurales. Para los trabajos de investigación se empleó el modelo desimulación computacional de incendios 'Fire Dynamics Simulator (FDS)', versión 4.07 desarrollado por el Building and Fire Research Laboratorydel National Institute of Standards and Technology – NIST (USA), modelo de dinámica de fluidos computacional (CFD) LES concebido de maneraespecífica para reproducir el fenómeno del incendio. Los resultados de esta primera fase del Estudio permitirán en etapas posteriores analizarla respuesta mecánica (tensiones y deformaciones) de la estructura en interacción con modelos de elementos finitos (MEF).
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *