Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
FEBRERO 2005 - Volumen: 80 - Páginas: 50-52
Descargar pdf
El Saneamiento de la Cuenca Baja del Sistema Fluvial de la Cuenca del Saja-Besaya es una de las actuaciones medioambientales más importantes que se han realizado en Cantabria. El desarrollismo industrial de esta zona, junto con aglomeraciones urbanas como Torrelavega y los Corrales de Buelna, la fuerte presión a la que ha estado sometida la ría de San Martín de la Arena y las playas de Miengo y Suances, han hecho urgente esta actuación. Metodología: anticipo de la demarcación hidrográfica. La planificación, ordenación y diseño ambiental de la solución adoptada se ha realizado en estrecha colaboración con la Universidad de Cantabria, con el Grupo de Emisarios e Hidráulica Ambiental, y utilizando una metodología propia y novedosa que ha propiciado numerosos premios a la investigación medioambiental, entre los que figura el Premio Nacional de Medio Ambiente. La Metodología de Estudio de los saneamientos litorales y su optimización en el caso del Saja-Besaya, teniendo en cuenta la ordenación fluvial de estos dos cauces, considera de forma integral la cuenca adelantándose en cierta forma, al concepto de Demarcación hidrográfica que ahora acuña la Directiva Marco. El Plan se aborda y diseña siguiendo las pautas de esta metodología gracias a un Convenio entre la Confederación Hidrográfica y la Fundación Leonardo Torres Quevedo, modificándola de forma que contemplase una peculiaridad fundamental que era la del tránsito de caudales y contaminantes por un tramo fluvial en ambos ríos de suficiente longitud y relevancia para exigir un tratamiento diferencial. Así, además de tener en cuenta la ordenación del litoral, sus usos y objetivos de calidad en - La preservación de ecosistemas. - El mantenimiento de usos recreativos. - Condiciones de pesca y cultivos marinos. - Usos industriales. se incorporan a la metodología criterios de ordenación fluvial, fundamentalmente: - Según criterios de producción de agua potable, calidad A2 para el río Besaya y A3 para el río Saja. - En cuanto a criterios de vida piscícola, calidad salmónidos para ambos ríos.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *