ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

¿QUIEN ES EL RESPONSABLE CUANDO LAS COSAS FALLAN: EL INGENIERO O LA EMPRESA?

 |    : /

MAYO 2004   -  Volumen: 79 -  Páginas: 6-12

DOI:

[No Consta]

Autores:

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

Materias:

[No Consta]

Descargas:   368

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   1 mayo 2004


Palabras clave:
[No Consta]
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

Responderemos a la cuestión que se plantea como título en un sentido ponderado y ecuánime: tanto la organización como el ingeniero comparten responsabilidades éticas; si bien, de manera diversa y desigual. “TECNOCRATISMO”, “MORALISMO” Y “HEROÍSMO” A mi modo de ver, hay tres formas bastante frecuentes de plantear mal la cuestión de la Ética Profesional del ingeniero en el marco organizativo: “la idiología tecnocrática”, “la moralina” y “la mitificación del heroísmo”. Por “ideología tecnocrática” entiendo el enfoque que trata de inmunizar a la ciencia, la técnica y la tecnología frente a los cuestionamientos morales. Según este punto de vista, el ingeniero sería, simple y exclusivamente, un profesional experto en resolver problemas de índole técnica, en los que, por definición, no hay lugar ni para los juicios morales ni para los valores éticos. Sensu contrario, llamo “moralina” a la versión de la Ética que propone una moralidad inoportuna, huera, superficial, plagada de lugares comunes y de pías exhortaciones al bien, sin tener en cuenta suficientemente ni los procesos reales por lo que discurre la práctica profesional ni las restricciones instrumentales ni las mediaciones institucionales concretas. Por ello, aunque con gran frecuencia logra articular discursos bien trabados y grandilocuentes, a la postre resulta ser bastante simplista y muy poco útil a la hora de tomar decisiones. En consecuencia, el valor de estos planteamientos en Ética profesional es no sólo muy cuestionable, sino que, incluso, en ocasiones, tiende a ser realmente negativo. Por lo que respecta a la aludida “mitificación del heroísmo”, hay que indicar que dicho enfoque ha cobrado vuelo entre la opinión pública a resultas de lamentables desastres, bien conocidos y documentados, en los que, de una u otra forma, se hubieron de ver envueltos profesionales de la Ingeniería. Algunos de tales sucesos han dado posteriormente materia para artículos y libros, tanto en el campo de la Engineering Ethics, cuanto en el ámbito fronterizo de la Business Ethics. (Téngase en cuenta que, en el fondo, tanto la una como la otra no son sino “aplicaciones”; es decir: distintas “especies” de un mismo género: la Ética). El caso del Ford Pinto y el no menos famoso del trasbordador espacial Challenger han de ser contados entre los casos más conocidos. Sin embargo, la casuística podría ampliarse ad nauseam también con material europeo o de cualquier otra parte del mundo.

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...