ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

5 puntos

 1  Votos

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA SELECCIÓN Y ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO DE VELAS RÍGIDAS CONSIDERANDO CONDICIONES AERODINÁMICAS DE PRE-PÉRDIDA Y POST-PÉRDIDA

 |    : /

ENERO 2023   -  Volumen: 98 -  Páginas: 78-85

DOI:

https://doi.org/10.6036/10630

Autores:

CARLOS RECA LUQUE -
FERNANDO J. AGUILAR
-
ANTONIO GIMENEZ FERNANDEZ
-
MANUEL A. AGUILAR

Materias:

  • CIENCIA DE LOS ORDENADORES (SIMULACIÓN )
  • MECÁNICA (MECANICA DE FLUIDOS )

Descargas:   195

Como referenciar este artículo:  

Fecha Recepción :   27 junio 2022

Fecha Evaluando :   30 junio 2022

Fecha Aceptación :   14 septiembre 2022

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
rigid sails, wind powered, airfoil, aerodynamic coefficients, velas rígidas, energía eólica, perfil aerodinámico, coeficientes aerodinámicos, CFD
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

La industria naviera cada vez tiene más en cuenta aspectos ligados a la sostenibilidad como el de "navegación ecológica" y "navegación con cero emisiones", estrechamente relacionados con la reducción del consumo de combustibles fósiles para mitigar su impacto ambiental. En este sentido, el uso de energías renovables se percibe cada vez más como parte del mix energético, siendo el uso de velas rígidas (energía eólica) una de las alternativas ensayadas como sistemas auxiliares de propulsión. En este trabajo se estudia la optimización fluido-mecánica del perfil aerodinámico que define la geometría de la vela rígida. Para ello, se desarrolló una metodología de cálculo de los coeficientes aerodinámicos de la vela rígida para cualquier posición de la misma con respecto al viento en función del perfil aerodinámico ensayado. Una vez modelados los coeficientes aerodinámicos para varios ángulos de ataque, los componentes de empuje y vuelco generados por la fuerza de la vela en el barco se calcularon antes y después de la entrada en pérdida, empleando para ello métodos CFD (Dinámica de Fluidos Computacional) y modelos experimentales, respectivamente. A partir de los resultados obtenidos, se pueden establecer las siguientes dos conclusiones principales. i) El uso de la vela en condiciones post-pérdida para ángulos de incidencia elevados (> 90°) mejora sustancialmente el empuje generado en el barco. Para ángulos de incidencia pequeños, se recomienda colocar la vela en un ángulo de ataque menor al de entrada en pérdida del perfil aerodinámico. ii) Dentro de la serie simétrica NACA de cuatro dígitos, el perfil aerodinámico simétrico NACA 0015 resultó ser la mejor opción para definir geométricamente la sección transversal de la vela rígida, ya que proporcionó el mayor empuje posible y minimizó la fuerza de vuelco sobre la embarcación.

Palabras Clave: velas rígidas, energía eólica, perfil aerodinámico, coeficientes aerodinámicos, CFD

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...