ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

OPTIMIZACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD MEDIANTE LA INTEGRACIÓN DE REDES NEURONALES Y LEAN SIX SIGMA: UN ESTUDIO DE CASO EN LA INDUSTRIA DEL ACERO

 |    : /

NOVIEMBRE 2025   -  Volumen: 100 -  Páginas: 561-567

DOI:

https://doi.org/10.52152/D11500

Autores:

RAFAEL GRANILLO MACIAS
-
HECTOR RIVERA GOMEZ
- FRANCISCA SANTANA ROBLES - ISAIAS SIMON MARMOLEJO

Materias:

  • TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (PROCESOS INDUSTRIALES )

Descargas:   1

Como referenciar este artículo:  

Fecha Recepción :   21 julio 2025

Fecha Evaluando :   23 julio 2025

Fecha Aceptación :   17 septiembre 2025

¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.


Palabras clave:
Neural networks, DMAIC, industrial artificial intelligence, lean manufacturing, steel rolling, Six Sigma, defect detection, process optimization, real-time monitoring, activation functions.
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
ARTICULOS DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLES

Los procesos de fabricación de acero, debido a su naturaleza continua y altamente automatizada, generan una gran cantidad de datos con un crecimiento exponencial, lo que hace esencial el uso de herramientas avanzadas para su análisis y utilización. En este contexto, esta investigación aborda la implementación de inteligencia artificial (IA) mediante redes neuronales en un proceso industrial del sector siderúrgico, empleando un enfoque híbrido entre Lean Manufacturing y Six Sigma para identificar defectos durante el proceso de laminación en una empresa internacional de fabricación de acero estructural.
Mediante la aplicación de un enfoque de diagnóstico estructurado mediante DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar), se identificaron los defectos críticos con mayor impacto. Este hallazgo guió el diseño de una solución basada en IA destinada a modelar la alta variabilidad inherente al proceso de fabricación de acero. La propuesta evalúa el uso de las funciones de activación Sigmoide y ReLU para la clasificación binaria de defectos, probando diferentes tipos de optimizadores como Adam y SGD, y entrenando diferentes modelos de red mediante la evaluación de arquitecturas y configuraciones de red.
Los resultados demuestran que la integración de la IA con metodologías de mejora continua puede optimizar procesos críticos en entornos industriales complejos. El modelo propuesto demuestra su adaptabilidad y escalabilidad para su integración en sistemas de monitorización en tiempo real, ofreciendo una eficiencia óptima en la identificación de productos defectuosos. El enfoque metodológico de esta propuesta representa una contribución significativa al conocimiento técnico, especialmente en la mejora de procesos críticos con alta variabilidad y producción continua, con líneas de producción complejas y costosas, como es el caso del sector siderúrgico.
Palabras clave
Redes neuronales, DMAIC, inteligencia artificial industrial, fabricación eficiente, laminación de acero

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...