Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
SEPTIEMBRE 1928 - Volumen: 3 - Páginas: 27-30
Descargar pdf
El que esto escribe, ha insistido sabre la manera de pensar de que el segundo principio de la termodinamica puede tener el caracter de circunstancial y aproximado, lo que significaria, que no se trataria del segundo principio cal como se le entiende corrientemente. Según esa manera de pensar, el segundo principio descenderia a la categoria de ley, a regla de acción, a algo util para la investigación y para determinadas aplicaciones prácticas, pero sin el caracter de principio absoluto de evolución que, desde luego, existe, pero que el hombre no lo conoce, y que, probablemente, nunca lo conocera cientificamente. El segundo principio es, desde luego, absoluto para los hechos cientificos que legftimamente pueden tenerse presentes al enunciarlo, pero puede no serlo para los hechos brutos aun cuando la apariencia haga en muchos casos creer en su exactitud. Porque, deciamos, puede haber en el hecho bruto, factores que por su poca influencia relativa en unas circunstancias, pasen desapercibidos al lado de otros factores que son los dominantes en esas circunstancias, y los que sirven para sentar el hecho cientifico; pero factores, estos últimos, que, al cambiar las circunstancias pueden pasar a segundo piano, y aun hacerse imperceptibles sus efectos, pasando, en cambio, a primer termino, y a ser los factores dominantes, aquellos otros que en las primeras circunstancias estaban ignorados, confundidos.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *