Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
NOVIEMBRE 2025 - Volumen: 100 - Páginas: 532-537
¿Le interesa este artículo? Puede comprar el artículo a través de la plataforma de pago de PayPal o tarjeta de crédito (VISA, MasterCard,...) por 20 €.
Desde una perspectiva industrial, la palygorskita presenta un potencial prometedor como soporte catalítico, adsorbente y aditivo cementante. La dolomita cumple con las normas nacionales e internacionales para su uso en cemento, metalurgia y agricultura. La siderita constituye una fuente viable de hierro ferroso, aunque su idoneidad en cementos Portland ordinarios requiere una evaluación adicional.La palygorskita, dolomita y siderita provenientes de la Formación Atotonilco el Grande (Hidalgo, México), ubicada en un entorno geodinámico tipo rift del Plioceno, fueron caracterizadas mineralógicamente. Se emplearon métodos de exploración indirecta y técnicas analíticas avanzadas, incluyendo difracción de rayos X (DRX), espectroscopía de fotoelectrones de rayos X (XPS), microscopía electrónica de barrido con espectroscopía de dispersión de energía (SEM–EDS), espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) y separación gravimétrica mediante mesa Wilfley.Los resultados confirmaron la presencia de palygorskita fibrosa monoclínica (PDF 96-901-0433), dolomita dominante (PDF 96-900-3518) y siderita en menor proporción (PDF 96-901-5686). El análisis XPS reveló la presencia de litio (~0.3?%) en la matriz de palygorskita, lo cual representa un hallazgo novedoso en ambientes tipo rift en México. La separación gravimétrica permitió el eficaz aislamiento de cada fase mineral según su densidad, facilitando su caracterización individual detallada.Este trabajo representa una contribución pionera al estudio de arcillas portadoras de litio y carbonatos industriales en ambientes de rift mexicanos, con aplicaciones potenciales en sectores estratégicos como la catálisis, energía, metalurgia, remediación ambiental y construcción.Palabras clave: Mineralización; Palygorskita; Formación Atotonilco el Grande; Catálisis; Rift.
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: office@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *