ENVÍO ARTÍCULOS SUSCRIPCIÓN

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DE INGENIERIA DYNA REVISTA DE INGENIERIA DYNA

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Artículos
  • Búsqueda

Búsqueda

×

 |    : /

Vote:

Resultados: 

0 puntos

 0  Votos

METODOLOGIA PROPUESTA PARA DETERMINAR LA LOCALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD: UNA MIRADA DESDE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

 |    : /

NOVIEMBRE 2006   -  Volumen: 81 -  Páginas: 53-60

DOI:

[No Consta]

Autores:

[No Consta]

Materias:

[No Consta]

Descargas:   296

Como referenciar este artículo:  
Download pdf

Descargar pdf

Fecha Recepción :   1 noviembre 2006


Palabras clave:
[No Consta]
Tipo de artículo:
ARTICULO DE INVESTIGACION / RESEARCH ARTICLE
Sección:
VARIOS

Resumen
En este artículo se propone una metodología para determinar la localización óptima de la universidad estatal en las regiones. En la metodología
establece un paralelo entre la universidad y una organización productiva, lo cual permite definir cuatro factores principales de localización: Material,
método, mano de obra y maquinaria. En ella se presenta un procedimiento didáctico que permite identificar fácilmente en cada factor principal, otros
factores que afectan el efectivo desarrollo de las funciones de la universidad, denominados factores secundarios de localización. La evaluación de
las alternativas integra elementos de: métodos de localización, investigación cualitativa y métodos multicriterios discretos. Como resultado se obtiene
una metodología y un modelo de localización aplicables a proyectos de inversión cuyo fin sea contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad. Este trabajo constituye una exploración inicial vista desde la Ingeniería Industrial, sujeta a discusión y análisis por parte de la comunidad
académica a fin de potenciar el mejoramiento y la aplicación de la metodología propuesta, con participación de otras disciplinas.
Palabras clave: Metodología de localización, factores de localización, universidad en las regiones, modelo de localización, desarrollo regional.

METHODOLOGY PROPOSED TO DETERMINE THE EMPLACEMENT OF THE UNIVERSITIES: AN APPROACH FROM THE INDUSTRIA ENGINEERING STANDPOINT
Abstract
In this paper, a methodology to determine
the optimal emplacement of
the state's universities in regions is
proposed. To develop this methodology,
a comparison between universities
and productive organizations was
made. Materials, method, labor, and
equipment were defined as main location
factors due to their relevant
role in the success of firms. The methodology
shows a didactic procedure
that allows to easily identify, in each
main factor, other factors that affect
the university's functions (location
secondary factors). Elements of qualitative
research, multi stages method,
and Brown-Gibson method are
integrated in the assessment of alternatives.
As result, a location model
and an integral methodology applicable
to social investment projects is
obtained. This is an initial exploration
from the Industrial Engineering viewpoint,
and it is subject to discussion
and analysis on the part of the acadernic
community so that, with participation
of other academic fields, this
methodology is improved and used.
Key words: Location methodology,
location factors, university in
regions, location model, regional development.

 

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  

Búsqueda

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L 

Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales

Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY

Email: office@revistadyna.com

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energía y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Consejo de Administración y Junta General
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Historia
    • Misión-Visión-Valores
    • Resultado de encuestas anuales
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Difusión e Indexación
    • Se dice de DYNA...
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Entidades amigas
      • Entidades colaboradoras
      • Asociaciones y Colegios
      • Otras revistas de ingeniería
      • Otros enlaces de interés
  • Autores y Evaluadores
    • Directrices, normas e impresos
    • Difusión e Indexación
    • Cómo colaborar con DYNA
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Cuadernos DYNA monográficos
    • Los más descargados último año
    • Envío de artículos
    • Contenido próximo ejemplar
    • Trabajos monográficos
  • Noticias
    • Noticias de ingeniería
    • e-Boletines
    • Reseña de libros
    • Reseñas de Software
  • Blogs y Comunidad
    • Blogs y Comunidad
    • Foros
    • Cómo colaborar
  • Suscribirse
    • Darse de alta en la web
    • Tipos de suscripciones
      • Tipos de suscripciones
      • Suscripción personal
      • Suscripción institucional
  • Anunciarse
    • Público y formatos publicitarios
    • Tarifas publicidad
    • Contenido de próximo ejemplar
    • e-Boletines
  • Contacto
    • Como contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Politica de privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...