Buscador :
Volver al Menú
| : /
Vote:
Resultados:
0 Votos
FEBRERO 2007 - Volumen: 82 - Páginas: 18-20
Descargar pdf
La estrategia de producción del sectorde la automoción ha evolucionadocon el tiempo. Con frecuencia se oyehablar de todos los métodos de reducciónde tiempos asociados a procesosproductivos; Reducción destocks, Optimización de tiempos deentrega de piezas desde los fabricantesde piezas hasta las plantas de automoción,procesos de mejora continua,etc. La flexibilidad de las empresasguarda gran relación con todoslos aspectos relacionados con la fabricacióny con las teorías relacionadascon el Just in time así como elJust in sequence.
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESASNoel González Rodríguez RESUMEN La estrategia de producción del sec-tor de la automoción ha evolucionado con el tiempo. Con frecuencia se oye hablar de todos los métodos de re-ducción de tiempos asociados a pro-cesos productivos; Reducción de stocks, Optimización de tiempos de entrega de piezas desde los fabrican-tes de piezas hasta las plantas de au-tomoción, procesos de mejora conti-nua, etc. La flexibilidad de las empre-sas guarda gran relación con todos los aspectos relacionados con la fa-bricación y con las teorías relaciona-das con el Just in time así como el Just in sequence. Palabras clave: Centros de tránsito logísticos, Just in sequence, almacenes, flujos síncronos, Sistemas Kanban. ABSTRACT The strategy of production in the au-LOGÍSTICA DEL AUTOMÓVIL FLUJOS DE ENTREGA BASADOS EN UNA FILOSOFÍA JUST IN SEQUENCE AUTOMOVILE LOGISTICS FLOWS OF DELIVERY BASED ON A JUST IN SEQUENCE PHILOSOPHY Logística del automóvil
5311.09 Organización de la Producción Recibido: 16/11/06 Aceptado: 11/01/07
Noel González Rodríguez Ingeniero Superior Industrial Máster en Dirección y Gestión de empresas Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales Director del CTL de Villaverde Estos flujos asociados a procesos de fabricación en serie basados en sistemas Kanban, sitúan los almacenes en lugares estratégicos fuera de las propias plantas (a pocos kilómetros) o incluso dentro de éstas, realizando entregas diarias de material al almacén.
funcionamiento. Dicho proceso se puede resumir en cuatro fases claramente diferenciadas:
-Descarga y entrada informática. -Almacenado: Gestión del almacén en función del tipo de palet de entrada clasificándolo en homogéneo y heterogéneo, garantizando en todo motomotive area has evolved nowadays. Frequently, people speak about the different methods of reduction of the time associated to productive processes and reduction of stockage in order to improve deliveries of pieces from manufactures suppliers down to the factories, constant improvement process, etc. Flexibility bears a big relation to different aspects of manufacturing and with theories based on Just in time or Just in sequence philosophies.
Key words: Logistic transit centers, Just in sequence, stocks, Sincronous flows, Kanban systems.
CENTROS DE TRÁNSITO LOGÍSTICOS
Los Centros de Tránsito Logísticos (CTL) son los responsables de garantizar el flujo de entrega de todas las piezas enviadas por los proveedores a las plantas de automoción.
Figura1.1 Esquema de funcionamiento de un mueble Kanban
En la figura 1.1 se representa de forma esquemática el funcionamiento básico de un mueble Kanban. Un Centro de Tránsito Logístico (Fig. 1.2) prepara los pedidos establecidos por la planta mediante una orden de entrega, emitida desde el punto de consumo. De esta forma, cuando se lee una unidad de almacenaje, se declara una petición de entrega, se preparan varios pedidos y se emite el Transporte. Este material se envía a un almacén situado ya en la fábrica, que hace almacén regulador y de ahí se manda a la línea de montaje a consumir. Las órdenes siempre van hacía atrás, garantizando así el buen
mento el FIFO (First in first out) y manteniendo la trazabilidad de la mercancía.
-Gestión del aprovisionamiento; realizado generalmente por la propia planta de automoción. -Selección y entrega a línea: se realiza la preparación de pedidos y se entrega el material en contenedores específicos a la línea de montaje. El consumo total de una unidad de contención (UC) en la línea de montaje genera en el CTL una petición de reposición. Mediante este método se consigue;
- Un sistema de autogestión de componentes: El propio sistema 18 ENERO - FEBRERO 2007 DYNA Vol. LXXXII-1: 18-20
Logística del automóvil
abastece a la cadena de montaje, eliminando la planificación y programación de entregas.
- Reducir el nivel de almacenes en la fábrica: El sistema sólo pide lo que consume por lo que únicamente hay un stock de funcionamiento y no existen peticiones que no van a ser consumidas. - Racionalizar el aprovisionamiento de proveedores: El sistema informa en todo momento de los estados de stock y emite órdenes de pedido a los proveedores en función de las necesidades reales a cinco días vista. - Optimizar la gestión de compras: Como consecuencia, la fábrica compra componentes en función de la producción real siempre en función de las ventas reales, evitando obsolescencias o inmovilizados de mercancía y capital. ENTREGA EN SECUENCIA. PREPARACIÓN DE PEDIDOS MEDIANTE FLUJO SÍNCRONO
En el modelo de suministro logístico basado en el JIS (Just in sequence) o Entrega en secuencia, las piezas se sirven de acuerdo con la secuencia de vehículos que llegan por la línea de producción, permitiendo a los operarios su montaje directo a medi-
Figura 1.2 Centro de tránsito logístico
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESASNoel González Rodríguez elementos tales como planchas de abordo, paneles de puerta, ruedas,... Un Sistema de aprovisionamiento de piezas en flujo síncrono consiste en una entrega de piezas preparadas (secuenciadas) según el orden de en-cadenamiento de los vehículos. Cuan-do se encadena un coche en una línea de montaje, se genera una petición de piezas en todos los puestos externos vinculados a esta línea de montaje. Una variable fundamental a tener en cuenta, es el Tiempo de requisición o "Tiempo que transcurre desde el en-cadenamiento de un vehículo y, por lo tanto, la petición de entrega de la pieza correspondiente y el montaje de ésta en la línea de montaje"; Si defini-mos como n la capacidad de un con-tenedor para albergar piezas; siendo la cadencia la velocidad de paso por cadena o el tiempo estipula-do para la realización de una determi-Figura 2.1 Secuenciado de paragolpes delanteros da que van llegando, sin necesidad de comprobantes y en el momento preciso., De esta forma se suministran
Vol. LXXXII-1: 18-20 DYNA ENERO - FEBRERO 2007
19 Logística del automóvil
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESASNoel González Rodríguez nada operación. Mediante la cadencia se calcula fácilmente la cadencia má-xima o producción diaria de una fá-brica. Si una fábrica trabaja a dos tur-nos de ocho horas cada uno y tiene una cadencia de 1,5 minutos por ve-hículo, fabricará aproximadamente una media de 600 vehículos diarios. Esta metodología de trabajo, basada en la medición exhaustiva del tiempo empleado en la realización de cada operación, permite flexibilizar todos los recursos humanos junto con una mejora de la productividad. Figura 2.3 Colocación de faros antiniebla a un paragolpes Figura 2.2 Entrega automática de paragolpes estos parámetros podríamos tener
que se consumen en 30 minutos y un cuatro contenedores de paragolpes
máximo de tres horas.
preparados para consumir en el bor
- Disminución del stock en funciode de línea, lo que equivale a un tiem
namiento o stock en curso.
po aproximado de una hora de mon
- Realización de operaciones de va-taje'.
lor añadido fuera de la línea de mon-
Una variante a la Entrega en se-
taje (Fig. 2.3).
cuencia es la Entrega automática di
- Aumento de las gamas de los morecta caracterizada por la utilización
delos. El sistema síncrono permite di-
de medios de transporte individuali
versidad de colores, referencias, etc.,
zados y túneles aéreos entre la planta
que se refleja en una mayor variedad
de montaje final y los diversos pun
de posibilidades para el cliente final.
tos de preparación.
- El montaje de varios modelos en Los componentes entregados me-
una misma línea de montaje. Los ca
diante el sistema transportador pasan
rros multipieza permiten entregar una
a unos depósitos de almacenamiento
pieza de uno u otro modelo.
(racks) construidos para este fin. Cuando se entrega un rack nuevo a un
BIBLIOGRAFÍA
operario de fabricación, se devuelve al
-ANAYA TEJERO, Julio Juan. Logísproveedor el anterior rack vacío a tra
tica integral. La gestión operativa en
vés del mismo sistema transportador
la empresa. ESIC Editorial (Madrid
Supongamos que una cadena de
para que lo vuelva a llenar. Así se eli
2000). Avda de Valdenigrales s/n.
montaje fabrica una media de 40 ve-
mina cualquier manipulación interme
28223, Pozuelo de Alarcón (Madrid)
hículos a la hora y que el tiempo de
dia, se normaliza el flujo de piezas y se
ISBN:84-7356-236-4
requisición para el montaje de un pa
evitan baches en la producción. ragolpes delantero es de 150'. Su
-SABRIÀ, Federico. Logística del aupongamos, además, que por la geo-Estos métodos, todos ellos asocia
tomóvil (1ª edición Mayo 2004) Edita metría de la pieza y por las condi
dos a una entrega directa en secuen-
ICG Marge S.L. Valencia, ciones de diseño del medio de con
cia permiten;
-GUZMÁN, J. A.. Revista Tecno tención cada contenedor tiene capaci- La reducción del material en el (Marzo 2006) "Cómo se fabrica un dad para albergar 10 paragolpes. Con
Borde de línea. En la línea de montaje
solamente se encuentran las piezas
coche". Págs. 40-59.
20 ENERO - FEBRERO 2007 DYNA Vol. LXXXII-1: 18-20
Compártenos:
© Revista de Ingeniería Dyna 2006 - Publicaciones Dyna, S.L & Co-Publisher UK Zhende Publishing Limited
Órgano Oficial de Ciencia y Tecnología de la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales
Dirección: Unit 1804 South Bank Tower, 55 Upper Ground, London UK, SE1 9EY
Email: dyna@revistadyna.com
Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil
Nombre: *
Apellido 1: *
Apellido 2:
Email: *